Cambiando de contexto

 

 Hace ya tiempo que mi rumbo se separo del de mis comanieros. Yo marche a Beijing para coger un avion hacia el Cairo. El viaje estuvo bien, un tanto cansado ,pero a la vez fue una especie de transicion, pues conoci a un par de chinos que hablaban arabe perfecto (a mi mente le costaba concibirlo, pero en este mundo globalizado, por que no?)

 El caso es que en esta caotica ciudad, me esperaban  mi cuniada, mi hermano y mi sobri de vacaciones, y mi hermana que esta viviendo en la capital egipcia durante todo esto anio. Han sido dias de relax y de turismo relajado, pues Suleiman que todavia no llega al anio, pedia de forma reiterada leche y cama. Pero sobretodo han sido dias de reencuentro familiar, de contar todo lo que ocurrido y de lo que queda por venir, y dias de coger fuerzas y ganas para seguir el Rumbo.

 Ahora ellos han marchado, y me he acoplado en casa de mi hermana, con el consentimiento de sus majisimas companieras de piso. Me toca esperar quince dias aqui, pues mi pasaporte ha quedado destrozado de tantas vueltas que le di, asi que he tenido que pedir uno nuevo y tardan la viiiiiiiiiiiiida. Aun asi es una buena oportunidad para conocer el pais y la ciudad que me acogen.

Ya escribire mas detalladamente sobre esta ciudad, la mas grande de Africa y del mundo arabe, que como toda gran megalopolis, es una autentica locura….

Nuevos rumbos

La decision esta tomada. Los montes y paisajes que estamos visitando en China nos han marcado a cada uno un rumbo diferente. Por un lado Ibrahim ha decidido ir en busca de las flores del coran al haber sido inspirado profundamente por estos desniveles y ha encontrado en su ser lo que le depara este rumbo. En un par de semanas partira a las tierras moras retrocediendo a su propio origen y pensando en un rumbo de futuro. El idioma, el desierto, el misterio y la vuelta al inicio de donde todo parte. El polvo del camino, que a veces le ciega a uno, en este caso nos ha marcado un nuevo rumbo.

El segnor Anton y servidor hemos sucumbido ante la grandiosidad de los picos de mas de 5000 metros y la llegada a las lomas orientales del Himalaya nos ha sabido ciertamente a poco. Aunque los extranjeros tenemos ciertas complicaciones vamos a intentar entrar en Tibet. Si lo conseguimos por este camino estara bien y si nos obligan a ir al norte no pararemos hasta conseguir entrar en Lhasa, la ciudad sagrada. Realmente estos paisajes estan hechos de un material que engrandece lo mas pequegno. Cada pico merece ser divinizado en su grandeza. Si las religiones monoteistas surgieron en el gran desierto, donde Ibrahim se dirige, entiendo perfectamente que alrededor del Himalaya tuvieran origen las religiones politeistas. Multitud de dioses nos rodean. No sabemos que fuerza nos guia pero en esta ocasion llevara nuestros pasos al Tibet. El techo del mundo nos espera, solo nos queda encontrar la forma de atravesar la muralla, una muralla que desde aqui, parece infranqueable.

Mas Rumbo Abierto que nunca

Llegamos a Bangkok y decidimos ir al Sur. Primero una isla, luego Hat Yai. Se nos acabo Tailandia y decidimos entrar en Malasia. Un parque natural, Kuala Lumpur….seguiamos yendo hacia el Sur, no sabiamos porque pero nos atraia. Cuando llegamos a Singapur y quisimos seguir bajando, nos dimos cuenta de que se nos habia acabado el continente. Teniamos que volver hacia arriba, ver el norte de Tailandia, seguir la ruta…. pero algo nos seguia atrayendo de forma incontrolable hacia abajo, teniamos como una necesidad inexplicable de cruzar el Ecuador y encontrarnos fisicamente y de forma real en el Hemisferio Sur.

Y aqui andamos.  Lo cierto es que todo empezo en el ya mitico Hostal Pudu, en Kuala Lumpur. Un lugar donde por menos de 3 euros por persona tenias una habitacion, acceso a los mejores banios que vamos a a catar en mucho tiempo, billar gratuito y unos comodos sofas acompaniados por un pantallon donde proyectaban peliculas 24 horas. En ese ambiente conocimos a un espaniol que iba hacia Jakarta, y nos hizo plantearnos por primera vez la idea.Lo que nos termino de convencer fue nuestra conversacion con un indio mistico y bohemio que se encontraba por esos lares, le preguntamos sobre este increible pais y nos empezo a contar las maravillas de Indonesia a saber, templos mas antiguos que Angkor Wat, playas paradisiacas, volcanes en activo, 300 etnias diferentes, 17000 islas a explorar… a medida que hablaba nos dejabamos embaucar mas y mas.  Nos empezo a contar la mejor forma de sacar el visado, la forma mas barata de ir, sonaba bonito y lo mejor de todo era, y por que no? Asi que nos pusimos rumbo al Sur y aqui andamos…. en un pais con 11000 islas inhabitadas, 300 etnias diferentes y muchas cosas que ofrecer, a ver si las sabemos aprovechar!