Anio Nuevo Vietnamita, TET

 

Nuestros miedos a pasar el anio nuevo en Vietnam, el TET, se cumplieron. Si, todo esta mas caro, tanto el alojamiento como la comida, pero tampoco esta siendo para tanto. No podemos arrepentirnos ni mucho menos de haber disfrutado de esta fiesta nacional, de esta gran celebracion que se percibe por todo el pais, mas en sus gentes que en su forma de conmemorarlo. Todo ninio, comerciante u ocioso de la vida, en definitiva cualquier vietnamita que te cruzas estos dias de Norte a Sur, te suelta un alegre Happy New Year! y te regala una sonrisa. Es sin duda la frase que mas hemos oido a estos extrovertidos habitantes del mundo. Y es que para ellos es una festividad sin parangon.

 El ambiente de fiesta comienza ya siete dias antes de anio nuevo, cuando segun la tradicion el Tao Quan (los tres espiritus del corazon que se encuentran en las cocinas de todas las casas vietnamitas) ascienden al cielo para rogar prosperidad y bienestar para el anio que entra al Emperador de Jade. Para preparar la partida de los dioses se preparan altares con ofrendas, normalmente comida. Tambien se coloca a la entrada de cada casa un arbol, con el objetivo de ahuyentar los malos espritus, que ademas difiere segun la region. En el Sur es un albaricoquero con sus bonitas flores amarillas, en el Norte un melocotonero con sus llamativas flores rosas. En la noche de anio Nuevo (Nochevieja para entendernos) el Tao Quan desciende de nuevo de los cielos. En este dia es muy importante no mostrar enfado, ni rencor, ni ira, ser generoso y perdonar aquellos con los que estuvieras enfadado. Se cree que las acciones de ese dia marcan decisivamente los acontecimientos del anio que entra.

 Nosotros por nuestra parte tuvimos ocasion de comprobarlo. Aparte de un inusitado entusiasmo de la gente ese dia, por la noche cuando presenciamos los espectaculares fuegos artificiales, todo fueron sonrisas, frases de buen augurio y muchos Happy New Yeeeear! Las calles estaban a rebosar y en el momento cumbre, las doce, todas las motos de la carretera (porque solo habia motos mezcladas en una abigarrada masa uniforme que avanzaba con lentitud) se pararon para disfrutar de los fuegos. Al volver a casa, nuestra abuelilla del Hostal nos invito con gestos a participar en la comilona que estaban disfrutando algunos miembros de la familia. Y no se quedo tranquila hasta que al dia siguiente nos llevo a la cocina de su casa y nos invito a comer.

Eso si no todo ha sido positivo…Ante nuestros sucesivos intentos de alimentarnos en los distintos puestos callejeros vietnamitas y darnos cuenta de que los precios estaban duplicados o triplicados exigiamos una rebaja o al menos una explicacion…y toda respuesta que obterniamos era  una cara de circunstancias y la mitica frase…You know…it’s Happy New Year… por lo visto, esa frase vale para todo…

Nha Trang, Vietnam

Como solemos contar un poco las realidades de cada sitio por el que pasamos, hoy os hablo de Nha Trang, la tranquila ciudad de playa por la que pasamos hace unos dias.

Nha Trang es una ciudad vietnamita y aunque la llame tranquila tiene trafico y gente a todas horas. La ciudad tiene una playa de unos 6 kilometros de arena fina que es el mayor atractivo local. Los hoteles y resorts crecen como champignones

en la primera linea aunque se pueden encotrar gest houses mas baratas en el centro de la ciudad.

Un punto interesante de Nah Trang es que combina una playa cuidada y agradable con un patrimonio historico y cultural interesante. Hay varios museos, la galeria de Long Thanh de la que ya hablamos, un puerto con encanto y sobretodo las torres budistas de Po Nagar Cham del siglo VII, al margen del rio Cai, que son lugar de peregrinacion de muchos budistas de China y otros paises de budismo Mahayana. Dentro, el incienso hace llorar los ojos y pueden visitarse estatuas de diferentes deidades budistas e induistas del siglo IX.

Nuestra estancia estuvo un poco condicionada por el TET, el agno nuevo chino-vietnamita, pero el sitio merece una visita si se quiere disfrutar de la playa en un sitio de clima agradable o si se viaja de Ho Chi Minh city a Hanoi o viceversa. La ciudad es grande (unos 300.000 hab) y es una de las mas visitadas de Vietnam. Entre las actividades que se realizan, aunque no las hemos probado, tambien destacan los deportes acuaticos, sobre todo el buceo, el surfing, el senderismo y el ciclismo. A nivel gastronomico es conocida por el marisco.

Han sido unos dias agradables aunque el agno nuevo vietnamita no es el mejor momento para venir a un sitio tan turistico. Seguimos en rumbo hacia el norte, el rumbo abierto, claro ;).

Long Thanh, el reflejo de Vietnam

Nosotros por nuestra parte seguimos en la apacible ciudad costera de Nha Trang. Esta tarde visitamos la galeria fotografica de Long Thanh. Long Thanh es uno de los fotografos mas reconocidos internacionalmente de Vietnam. Ha ganado multitud de premios en festivales de todo el mundo.

Long solo utiliza el blanco y negro en sus fotos y su antigua camara analogica Leica M4. Se ha recorrido todo Vietnam fotografiando sus gentes y escenas cotidianas. Nos parecio otra bonita forma de acercarnos al Vietnam profundo asi que decidimos caminar largo rato para llegar a la humilde calle donde se ubica su galeria. Lo que no esperabamos antes de ver las fotos era lo que nos impresionarian por su certera capacidad de captar el mundo en su estado actual de movimiento y transformacion. La fotografia de Long consigue llegar a lo mas profundo de la expresion humana y al analisis del paso del tiempo. El tiempo es el centro de su obra. La vejez y la juventud, el trabajo cotidiano, la alegria y la tristeza, el paseo, la lluvia y todo lo que esta en movimiento, es decir, lo fugaz, lo que pasa, lo que cambia, y todo ello en Vietnam y entre vietnamitas. Me hace relacionar esta idea con el concepto budista de cambio que tan importante es en su religion; lo que pasa y hay que dejar pasar, el tiempo que no podemos remontar ni debemos tener demasiado en cuenta sino para avanzar a su paso y sin prisas. El sustrato religioso-cultural esta presente en gran parte de las expresiones artisticas que hemos observado a lo largo del viaje, asi como en el caracter y trato mas inmediato de la gente en la calle. Se puede apreciar la diferencia de intenciones entre artistas asiaticos como Long y otros occidentales a los que estamos mas acostumbrados.

Quizas lo mas curioso de Long como personaje es que, a diferencia del resto de fotografos reconocidos de Vietnam que abandonaron sus pueblos y viven en Hanoi o en Ho Chi Minh city tras abrir grandes estudios, Long, decidio quedarse en su Nha Trang natal.

“Si naci aqui, por que razon debo irme a otro sitio a vivir?”

Nosotros hemos tenido la suerte de visitarlo en su galeria que tiene en el mismo hall de su casa. Al entrar nos han dado la bienvenida y nos han ofrecido beber algo. Long charlaba con un amigo en una mesa. La humildad y la grtitud podian notarse en cada una de las palabras que nos ha dirigido. Nos hubiera gustado charlar largo rato con el, pero creo que la mejor forma de entenderle y saber que quiere decirnos ha sido observar durante largo rato su exposicion. Imprescindible si se pasa por Nha Trang.

Direccion: 126 Hoang Van Thu
Nha Trang City. Viet Nam
Tlf casa: 058824875
Tlf mobil: 0903507189
Fax: 84.58.823819
Mail: longthanhart@gmail.com,  lvntrang50@hotmail.com
www.longthanhart.com

Vacaciones en Camboya, y una polla!

Asi es amigos, muchos os preguntais por que ultimamente no he escrito en el blog, la razon es esta:

Eso es, los mas avispados os habreis dado cuenta de que estoy en Tailandia, mis compagneros de viaje estan en Vietnam y ese no es el mismo pais no? exacto my friends.

La cosa ha cambiado mucho desde los tiempos en los que eramos 4, y no me refiero al numero, me refiero a la intencion del viaje, antes era mas ambicion por viajar, descubrir, visitar nuevos sitios constantemente, eso esta bien, pero tambien te lo puedes tomar de otra manera, quedarte en un mismo sitio mas dias, simplemente disfrutando de vivir alli, de conocer la ciudad, el pueblo, de conocer a fondo la gente, de tener la sensacion de estar viviendo alli.

Ese motivo entre otros me han dado lugar a separarme de mis queridos amigos, y no, no estamos regnidos, de hecho les quiero mas que nunca y les hecho muchisimo de menos, pero mis rastas y yo queriamos saborear la experiencia de viajar solos, probar mi pobre ingles que cada dia es un poquito mejor, y que mejor momento para poner todo esto en practica que un festival de Reggae/Ska en Pai, si en nuestra querida Pai, y si ademas coincides con el americano, la italiana, la sueca y el de Sri Lanka, entre otros muchos que vas conociendo por el camino… la decision esta tomada.

Atravesar Tailandia de cabo a rabo, mas de 1000 km sin guia y con la unica ayuda de la foto parcial de un mapa de Tailandia en lenguaje Lao y mi memoria, es sin duda un prodigio, y al final llegue a tiempo para el festival y me encontre alli con toda esta gente, sin duda Buda me echo un cable.

Por el momento no se mas, puede que despues me vaya a pasar unos dias a una cueva en un monasterio en la montagna, meditando, puede que me vaya a escalar a la ciudad de Krabi, junto a la playa, chupando shakes y gozando de la vista, cualquier cosa es posible, lo que no se es cuando me encontrare de nuevo con mis amigos, en el norte de Vietnam o a muy tardar en el Sur de China. Ya os mandare mas noticias desde alla donde me encuentre, nos vemos pronto camaradas!!!

 

P.D.: Madre no se preocupe Ud., que tiene un hijo que mas bien parece un bala perdida, pero sabe cuidarse por si mismo, hablando de cuidados, contraje la sarna en un bus nocturno con camas jajajjajajajajjajajajjajajajajajajajajaja, en fin no es peligroso, solo molesto, un poco de picorcillo, que con el tratamiento que estoy siguiendo esta practicamente finiquitado. Por cierto, la estricta dieta laosiana de arroz y derivados, fruta en ensalada y en batidos, y vegetales a cascoporro me han dejado con la friolera de 64 kg. siendo10 menos de los que traje al principio, no problem, me encuentro mejor que nunca, me encuentro sano por que como mas sano que nunca, y mis dos compagneros estan igual que yo, Ignaki ya no es el gordelas y el Ibra… bueno el moreti sigue estando tan famelico como yo.

 Rumbo Abierto พีทิน ฟิรำพะน

Hue, Vietnam

Nuestra llegada a Vietnam fue un tanto dura. Tras dos intentos frustrados de coger el bus para Hue, una ciudad situada en el centro de Vietnam, al final lo conseguimos. El bus tardaba 20 horas, se podia fumar tranquilamente en el interior (con lo que les gusta fumar a los laosianos…)  y los conductores se turnaban para dormir en una hamaca estrategicamente situada en medio del pasillo. EL bus realizaba larguisimas e inexplicables paradas en medio de la carrtera, este es un fenomeno que nunca acabamos de comprender.

En fin, que llegamos a Vietnam un tanto cansados y enseguida percibimos algo distinto: la lluvia y sobretodo el frio. Hasta ahora practicamente en ningun lugar nos habia hecho falta ir abrigado durante el dia, en Vietnam si. Otra cosa de la que nos empezamos a dar cuenta es la aficion vietnamita a las motocicletas como medio de transporte. Ver un coche es lo raro, ir en moto lo mas normal. Y sobretodo un cambio de caracter: los laosianos son gente afable, poco preocupadas por ganar dinero y tranquila, quiza demasiado tranquila. Los vietnamitas dan la impresion contraria, hiperactivos, gesticuladores, guerreros, siempre pendientes de ganar un dong de mas. Para ejemplicarlo hay un dicho frances de la epoca colonial, que resume esta impresion : Mientras que el vietnamita cultiva el arroz, el camboyano observaba como crece y el laosiano escucha como crece. Nos hemos saltado a los camboyanos, un punto intermedio parece ser, asi que la impresion ha sido mas grande.

En cuanto a Hue, es una bonita ciudad situada a medio camino entre Saigon (Ho Chi Minh) y Hanoi. Fue la capital imperial del pais durante casi ciento cincuenta anios, desde 1802 hasta 1945. Los emperadores de origen mandarin que gobernaban en esa epoca quisieron crear un palacio imperial a la altura de la Ciudad Prohibida de Pekin y se pusieron en marcha. Decenas de miles de trabajadores empezaron su construccion a finales del siglo dieciocho creando una auntentica ciudad dentro la ciudadela, donde la zona mas impresionante era la dedicada al emperador, La Ciudad Purpura Prohibida. Sin embargo, para desgracia de la Humanidad, el complejo fue duramente bombardeado cuando los americanos intentaron retomar la ciudad en 1968. Gran parte de los pabellones, templos y cientos de habitaciones fueran arrasados. En la actualidad se ha declarado la Ciudadela Patrimonio de la Unesco y se esta intentando llevar a cabo su restauracion.

Por lo demas nuestro contacto con el frio no nos ha convencido mucho. Asi que hemos decidido tirar hacia el Sur, hacia la playita…Ya os  contaremos que tal!

Ho Chi Minh

Es dificil pasar por Vietnam sin quedarte con la imagen de Ho Chi Minh grabada en la retina. El Partido Comunista Vietnamita comenzo a utilizar la imagen del tio Ho, como le llaman de forma carignosa, como principal propaganda despues de su muerte. El icono de Ho en vietnam ha pasado a ser como el del Che en Cuba salvando las diferencias entre los dos regimenes. En Vietnam hace tiempo que el comunismo dio paso a un capitalismo controlado por el partido unico. Ello no quita que las banderas con la hoz y el martillo y la figura de Ho sigan suponiendo los simbolos nacionales. Algunas marcas como Mc Donalds han pretendido incluso poner el nombre de Ho Chi Minh a una de sus hamburguesas pero el gobierno no lo ha consentido en un intento por mantenerlo como simbolo nacional de independencia y revolucion.

Al margen de todo esto, la figura de Ho Chi Minh es ciertamente interesante y he pensado que merece ser comentada. Con 21 anos abandono Vietnam enrolandose en un barco y viajo durante agnos por America y Europa. Tardaria 30 agnos en volver a pisar la tierra de su pais. Creo que yo tardare algo menos en volver a pisar Madrid, no os preocupeis. Trabajo en diversos empleos como jardinero y termino instalandose en Paris donde le surgio la inquietud politica. Se afilio al partido socialista y fue miembro fundador del Partido Comunista Frances. Desde este tiempo ya empezo a buscar soluciones para el problema colonial de Vietnam y tras la Primera Guerra Mundial se atrevio a elaborar un plan de descolonizacion de Vietnam que intento presentar al presidente estadounidense en los tratados de Versalles. El 2 de Septiembre de 1945, viendo que no le hacian caso y aprovechando la falta de poder dejada por los Japos, declaro la independencia de Vietnam en Hanoi. Los franceses no querian perder su poder y empezo la guerra de guerrillas.

‘aunque mueran 10 de mis hombres por cada uno de los vuestros el resultado sera el mismo porque esta guerra esta ya ganada’ Ho Chi Minh a los franceses.

Esta frase resume lo que fue esta guerra. Dien Bien Phu fue la batalla definitiva en la que los franceses no puedieron imaginar que los vietnamitas metieran artilleria pesada en medio de la selva y tras un asedio de semanas se rindieron. Espero poder visitar alguno de estos sitios.

El pais quedo dividido en dos y tras los acuerdos de Ginebra se propuso realizar un referendum y elecciones para la unificacion del pais. La parte del sur, influenciada por EEUU y dirigida por Ngo Dinh Diem, figura siniestra en la historia de Vietnam, consciente de la aplastate victoria que Ho Chi Minh obtendria, impidieron que se realizara consulta alguna.

Tras los acuerdos de Ginebra, y la paralizacion de todo acuerdo, cientos de miles de Vietnamitas huyeron al sur y el partido comunista dirigido por Ho, inicio un violento proceso de persecucion contra sus detractores en el norte en la que hubo miles de ejecuciones y una gran persecucion de disidentes. En poco tiempo se fundaria el Ejercito de Reunificacion (Vietcom) y comenzaria la guerra contra EEUU que mantenia artificialmente el gobierno del sur.

Ho Chi Minh murio en 1969 con 79 anos de edad de un paro cardiaco. Nunca llego a ver la unificacion de Vietnam ni el final de la guerra. Mientras tanto, la sonrisa del Tio Ho sigue coronando cualquier evento en Vietnam y nosotros no olvidamos que fue el primero en saludarnos al cruzar la frontera. Hasta siempre tio Ho.