Luang Namtha, Laos, un nuevo rumbo

Laos. Este pais no tiene nada que ver con nada de lo que vimos con anterioridad. Cuando cruzamos el Mekong tras pasar la puerta de indochina nadie nos diria lo que encontrariamos al otro lado. Fuimos durante varios dias acompagnados de Miki y Naira, dos barceloneses encantadores que tristemente tuvimos que despedir hace unos dias. Hicimos el visado y pasamos una noche en el pueblo de la frontera. Despues nos dirigimos a Luang Namtha. Esta ciudad aparece como un punto gordo en nuestra guia pero al llegar nos encontramos con un pueblo. La bandera con la hoz y el martillo sigue ondeando en todos los mastiles. Se podria decir que es lo unico que conserva de un pais comunista, si bien, el comunismo ha marcado la historia y el caracter de este pais. La pobreza, o mas bien la economia de subsistencia, es lo primero que vimos. Las casas de la carretera no tienen luz ni agua. La gente cocina en la calle y los ninos de 3 agnos cargan troncos y llevan cuchillos de medio metro. Asi fue  la primera impresion de Laos. Llevamos dos dias alquilando bicis para completar esta imagen. Estamos en el norte, en las montagnas, a muy pocos kilometros de la frontera con China. Tenemos tentaciones de cruzarla pero la dejaremos para mas adelante. Por lo demas estos dias estan siendo increibles. Bici, kilometros y carreteras vacias sin ni un solo coche entre arrozales y nignos. Laos esta lleno de ninos y perros. Es como si hubieran empezado hace unos dias a recibir turistas. Las tribus de la montagna provienen de mas de 30 etnias diferentes y conservan su religion y todas sus costumbres. Laos se presenta como un pais ideal para recorrerlo en bicicleta. El viaje ha dado un giro repentino y ha retrocedido 20 o 30 anos en el tiempo. EL 80 % de la poblacion se dedica a la agricultura de subsitencia y viven como a principios de siglo XX.

Por otro lado, la ciudad, Luang Namtha ofrece bastantes posibilidades para realizar turismo ecologico y sostenible. Hay una calle en la que se aglutinan las ‘guest houses’ y en la que comemos cada dia con amigos diferentes. Despues de Pai estamos siempre acompagnados y nos volvemos a encotrar a las mismas personas durante el viaje. El viaje cambia de caracter a medida que pasan las semanas y los paises. No sabemos que mas nos deparara Laos pero ya os lo iremos contando. Por ahora hemos quedado impresionados.

Rumbo Pai

 

Los tres estamos de acuerdo. Creo que los tres lo pensamos. De cualquier forma voy a contar mi impresion de lo que ha supuesto nuestra estancia en Pai. Pai es un pueblito de montaña en el noroeste de Tailandia a unos pocos kilometros de la frontera con Myanmar. El pueblo no es muy grande pero tiene un gran movimiento. Al acercarnos con el autobus ya fuimos notando un ambiente diferente: granjas naturistas, carteles contra el cambio climatico, restaurantes vegetarianos etc. Ya sabamos que era un pueblo de reunion para los ‘jipis’ tailandeses. Tambien sabiamos que se habia convertido en un pueblo bastante turistico entre cierto tipo de extranjeros y la clase media bohemia de Bangkok. Al entrar en el pueblo vimos los tipicos mercados de las tribus nomadas de refugiados que viven en poblados por toda la zona y provienen de Myanmar, China y Tibet. El segundo detalle fue que en Pai, debido a su altitud, hace frio. Pasamos frio cuando cae la noche y estamos fuera tan solo con un jersey. Quizas los tailandeses exageren un poco ya que todos visten gorro, guantes, bufanda etc. La temperatura no es para tanto pero hemos tenido que juntar todas nuestras ropas de abrigo en algunas noches. La indumentaria de la gente denotaba un sustrato hippie, rastafarai en Pai.

Hasta aqui todo era de esperar. Lo que nos ha marcado profundamente y nos ha hecho quedarnos una gran temporada aqui fue el recibimiento de los viajeros que habitan este pueblo. Antes de encontrar alojamiento una chica mejicana que paseaba nos ayudo a buscarlo y nos presento a mas gente. A raiz de alli acabamos en un concierto de un Newyorquino portorriqueño hinduista que tocaba musicas del mundo. La naturalidad con la que nos integraron en su grupo nos dejo anonadados. Hay gente de todos los paises, un gran numero de ellos hispanoparlantes, y hacen una vida mas relajada de la que tenemos nosotros en este viaje. No son gente de ningun tipo concreto o tendencia. Todos comparten el amor por viajar y por pasar estancias en el extranjero. Se conocieron aqui y unos viajan solos y otros acompañados. En los dias que llevamos aqui hemos dejado de ser tres para realizar muchas actividades con ellos. Otro punto positivo de este pueblo es la interrelacion directa entre Tailandeses y extranjeros. Esto es una zona de turismo mixto y  muy especifico. Sales a la calle y ves todos los dias a las mismas personas. Hemos encontrado amigos que se van antes o despues de nosotros y que no volveremos a ver. Pero hemos encontrado amigos, buenos amigos. Ademas todos ellos estan muy lejos de todos los estereotipos y prejuicios que dejamos aparcados en Madrid y a los que mandare a alguien quemar porque no los quiero encontrar a la vuelta.

Pai ha marcado un antes y un despues en nuestro viaje y quiza en la vida de alguno de nosotros. Las conversaciones pueden llevarte mucho mas lejos que los aviones y descubrir como ven y viven el mundo otras personas es uno de los puntos mas atractivos de moverse un poco. Pai ha abierto un rumbo que, si siempre estuvo abierto, ahora lo sentimos mas abierto que nunca. Abierto de corazon.

FELIZ Aí‘O 2008!!!!

En Tailandia la fiesta de fin de año se celebra de manera importante ya que siguen nuestro mismo calendario. Nos preguntabamos que podiamos hacer para celebrar la entrada del nuevo año. Finalmente nos encontrmos con una tradicion preciosa en la que participamos encantados. Los tailandeses encienden una especie de faroles aerostaticos de gran tamaño que con una pastilla ardiendo en la zona de abajo se elevan por los aires y llenan el cielo de pequeñas estrellas de artificio. El panorama es realmente digno de ver, los farolillos, en los que puedes escribir lo que quieras, se elevaron por todo el cielo de Chiang Mai desde varias zonas de lanzamiento y llenaron el cielo de estrellas amarillas moviles sustituyendo a las verdaderas que se escondian tras las nubes en la noche de ayer. Cualquier persona de cualquier lugar, disfruto y participo de este expectaculo. La ciudad estaba preparada para el gran momento y estaba decorada con farolillos amarillos. Un gran mercado de articulos fabricados por las tribus del norte fue instalado en el centro y se corto el trafico. La gente inundo las calles y la alegria de este dia podia palparse en cada rincon. Nosotros soltamos nuestro farol y el rumbo volvio a estar abierto, esta vez en los aires.

Tras largas horas de contemplacion y tranquilidad, nos dedicamos a celebrar la entrada de año con los acogedores tailandeses y nuevos amigos estadounidenses, argentinos y de los sitios mas remotos del mundo. Definitivamente fue una de las mejores nocheviejas de nuestras vidas.

Feliz año a todos. Que vuestros deseos se eleven alto y llenen el cielo de ilusiones de nuevos aires.

Algunas cosas que han dejado de sorprendernos

El tiempo ha pasado. Vamos a recopilar algunas cosas que cuando nos pasan ultimamente no nos causan la sorpresa que nos causaban al principio. Es una pena habituarse tan rapido a :

Ver un elefante utilizado para arreglar las farolas de la calle con un intermitente rojo en el rabo.
Ver pasar las semanas sin ducha de agua caliente ni papel higienico. (Realmente no hacen falta).
Ver transexuales y travestis como policias, cocineros, militares e incluso monjes.
Ver un cocodrilo en el rio de la ciudad.
Ver a cuatro personas en una pequegna moto.
Ver a los perros delante en la moto con gafas de sol. (debe ser una moda)
Ver gente subida en el techo de los trenes, coches etc.
Ver cualquier tipo de armatoste unido a una moto.
Que despues de ojear el menu de un restaurante y decir que es carisimo e irte te despidan con la mejor de las sonrisas.
Que estes en la zona de bares y algunos se vayan en moto a casa y otros en elefante.
Que un mono te robe la comida.
Que los mosquitos te piquen a diario.
Que la gente se duche tres o cuatro veces al dia.
Y muchas cosas mas que ahora se me olvidan porque ya las hemos interiorizado.

Buen viaje a casa

Este es mi pequegno homenaje al segnor Don Jose Maria de Gregorio Mugniz con el que tengo la suerte de haber compartido inumerables aventuras en los ultimos agnos. Nos has dejado un vacio inexplicable como el que tu y yo conocimos el agno pasado. Tu al menos seguro que no lo notaras mucho tiempo al reencontrarte con los tuyos. Falta alguien importante. Espero que sigas tu camino pasando por los impresionantes templos de Angkor hasta el comodo lecho de Madrid. Cuenta a todos lo bien que estamos y el calor que hace aqui ;). Feliz Navidad. Nos veremos pronto y el rumbo siempre estara abierto, no lo olvides. Un abrazo bro. Ben…oui!!!!

Medios de transporte en Bangkok

Taxis sin taximetro. Pocas ventajas. No suelen aceptar precios razonables. Intentara sacar lo maximo y si no le interesa tu oferta se ira. Leimos que muchos campesinos cuando la cosecha ha sido mala vienen a la capital a trabajar unos meses como taxistas. No espereis que conozcan la calle solicitada. Como ventajas se encuentran que hay muchos y que tienen aire acondicionado. Para un trayecto normal minimo euro y medio.

Taxis con taximetro y que esten dispuestos a usarlo. Es un buen medio de tranporte. Llegas a cualquier sitio por un precio asequible, menos de un euro, y realmente relaja ver lo despacio que aumentan los baths del contador. El aire acondicionado del que todos disponen hace agradable el viaje a cualquier sitio. Buena opcion cuando el sitio esta perdido. No puede esperarse que el taxista conozca la calle.

Tuk-tuk– antiguos triciclos motorizados con un motor ventoso que emite particulas y el gas mas contaminante que hemos catado. El condutor es una persona de la mas baja escala social que intenta en todo momento llevarte por un precio irrisorio a la tienda de un amigo, a una discoteca, a un prostibulo o a una oficina de turismo. La cosa tiene broma porque el saca una comision y nunca podras llegar a tu destino.

Despues estan los conductores que solo pretenden llevarte a tu lugar pero pediran un precio abusivo. El tuk tuk tiene gracia turistica pero es preferible no utilizarlo. Minimo dos euros para un trayecto no pateable.

Barco de linea. Bangkok era conocida como la venecia de Asia. Tiene inumerables canales y se puede llegar a muchos sitios en barco si no acercarse. El barco es mi medio de locomocion preferido. Entre sus ventajas, la principal es la tranquila travesia alejada de los humos toxicos de las calles centricas. Su precio, unos 20 centimos es tambien interesante. La limitacion es no cubrir una gran parte de la ciudad.

Barco turistico. No se debe confundir con el anterior y solo debe tomarse cuando realmente se desee realizar un tour de una hora por algunos rincones inundados de la ciudad. Su precio es alto, unos cinco euros y es una atraccion turistica mas que un medio de transporte.

El autobus de linea grande. Los autobuses de linea grande son comodos y su altura te permite estar un poco mas lejos de los humos expelidos por los dichosos tuk-tuk. Van a toda velocidad y realizan frenadas de espanto en los que la gente llega a bajar en marcha. Precio: el mas barato, unos 15 centimos de euro.

El autobus de linea pequegno es igual que el grande pero siempre va a rebosar de gente y no hay espacio para nada. No tiene ventajas pero a veces es necesario tomarlo para llegar a algunas zonas.

Los taxis comunales. Misteriosamente nadie sabe donde cogerlos ni donde te llevan y nunca tienen nada escrito en ingles. Los extranjeros viven al margen de su existencia pero sin embargo pueden verse por las calles una especie de furgonetas abiertas en las que los tailandeses se apignan hasta llenarlo y cuyos carteles nunca estan traducidos. El vehiculo es similar a los taxis que encontramos en Ko Phan Ngan. Las ventajas e inconvenientes son desconocidas pero pueden imaginarse.

El metro. Bangkok tiene metro y es bastante moderno. El gran fallo es que no llega al centro. El metro de bankok es una buena forma de moverse si da la casualidad de que te encuentras cerca de una parada y quieres moverte cerca de otra. Esta circustancia no suele darse a menudo pero el precio y el confort estan asegurados.

Tren en altura. En bangkok existe el tren en altura que cruza ciertos lugares de la ciudad. Las ventajas y los inconvenientes son los mismos que el metro pero teniendo en cuenta la bonita vista por la ventana del vagon. Poco util finalmente, ademas cierran pronto, antes de las 11.

A pie. Desde rumboabierto recomendamos los paseos para conocer cualquier tipo de ciudad. Paseos de varias horas en los que puedas encontrar rincones que no vienen en las guias pero que muchas veces tienen mas encanto que los lugares turisticos. Desgraciadamente las ciudades como Bangkok hacen necesaria la utilizacion de medios rapidos para poder abarcar las zonas de interes. Ya sabeis, si venis a Bangkok, montad en barco y no cojais tuk-tuk.

Arte Batik

Una de las primeras impresiones al llegar a Yogyakarta es la de encontrarse en una ciudad diferente. Es la ciudad de estudiantes de Indonesia. En cuanto nos adentramos en el barrio de mochileros de Yogyakarta sentimos que en esta ciudad algo diferente se cuajaba. Todos los albergues, bares y lugares publicos se encontraban decoradas por cuadros. El ambiente bohemio de la ciudad no solo no supuso un incremento de los precios sino que, por el contrario, encontramos los albergues mas baratos. Menos de un euro por cama en habitaion doble. Decidimos darnos un lujo y pagar a euro y medio la habitacion. Cuando nos integramos en la ciudad entendimos de que se trataba: el arte Batik. Una de las tecnicas de pintura mas famosas y antiguas de indonesia y especialmente de la isla de Java. El Batik es una de las varias “técnicas de teñido por reserva”. Es utilizado para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las regiones que no se desean teñir (zonas reservadas). Este proceso se puede repetir tantas veces como se desee, lo que permite sobreponer colores, logrando con ello una amplia variedad de matices. La propiedad que tiene la cera de resquebrajarse una vez endurecida, permite que en el posterior teñido se dibujen lí­neas quebradas o “craqueladas”. La técnica del tambien batik está extendida en paí­ses como la India, Sri Lanka, Irán y Tailandia y tiene origen hindu lo que puede observarse en su tematica.

Batik es una palabra malaya-indonesia proveniente de la voz “ambatik”. Ya os contaremos las diferencias linguisticas pero el malayo y el indonesio son practicamente el mismo idioma denominado Bahasa. Ademas es de los idiomas mas asequibles para aprender ya que la pronunciacion es similar al castellano y no tiene ni genero ni numero. Hemos encontrado a mas de un extranjero que podia hablarlo bien en menos de tres meses. La terminación “tik” de la palabra “batik” significa “un poco”, “un pequeño lugar”, “una gota”. Esa terminación procede de la palabra javanesa “tritik” o “taritik”, una tela en la que aparece un diseño que parece estar compuesto de gotas. También se encuentra en el nombre “nitik” del diseño de batik, que imita diseños de lunares. Así­, la palabra “ambatik” puede ser literalmente traducida como “una tela de gotas”. Fuimos a visitar una de las escuelas donde los estudiantes venden las telas y los profesores realizan demostraciones de la tecnica. Quedamos realmente maravillados y nos encanto tanto el metodo como el resultado. Ya os ensenaremos algun ejemplo de arte batik. Indonesia no nos da cuartel para contaros todos los tesoros que hemos encontrado en este inabarcable pais. Mientras tanto contentaros con estas pinceladas de cera.

Misticismo en la playa de Kuta, Bali

Cuando la luz deja pasar a las sombras o las sombras le abren el paso a la luz, algunos dicen que algo altera los estados de conciencia. Algunos opinan que con el poder de la mente se puede controlar la materia y llegar a levitar. La posibilidad de vencer la fuerza de la gravedad puede ser el resultado de un largo adiestramiento, o puede presentarse espontaneamente, asombrando tanto al que levita como a quienes lo observan. Muchos pueblos antiguos conocieron el arte de la levitacion. Pero tambien en la actualidad algunas personas afirman que pueden alcanzar la ingravidez a voluntad. Otros opinan que las camaras fotograficas de hoy en dia, con el angulo exacto en el momento exacto, hacen unas fotos extraodinarias. Lo que ninguno dudamos es que las fotos que hicimos nunca podran acercarse a las imagines y vivencias de presenciar un amanecer y un atardecer en Bali. La playa de Kuta, Bali, es sin duda la mejor que hemos visitado hasta ahora. Llevamos dos dias viendo el atardecer metidos en el agua luchando con olas de tres metros y con el Sol deshaciendose en colores en el cielo. El agua caliente del mar de bali, donde los tiburones campan a sus anchas, templa los musculos y prepara la mente. Despues de un duro dia de turismo, no hay nada mejor que unos momentos de meditacion con levitacion incluida. Todo la fatiga desaparece y solo queda sitio para la calma y los colores. Bali nos ha marcado y desde hoy, la playa ha dejado de ser lo que era para nosotros.

Cumbre de Medio Ambiente, Bali

Una de las razones por las que vinimos a Bali en estas fechas era la cumbre de Medio Ambiente que se celebra en estos momentos. La verdad es que no hemos podido participar en ningun evento pero teniamos presente que durante nuestra estancia se estaba tratando uno de los temas ambientales mundiales mas importantes en el pueblo de al lado: el calentamiento global y los gases de efecto invernadero. Carteles de la cumbre y de otros eventos inundan la isla. Aunque paises como China, India o EEUU no esten cerca de cambiar sus posiciones seguro que el dia 14 encontraran una forma de hacer parecer la cumbre un exito.

“Bali debe sentar las bases de la negociación del régimen futuro de emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2013, es decir, será el segundo protocolo tras el de Kioto (2008-2012). Y este acuerdo deberá alcanzarse en 2009 para asegurar la entrada en vigor en los siguientes cuatro años.

El reto no es banal: se trata de acordar por consenso la hoja de ruta del régimen climático global que debe estar en vigor en seis años. Bali debe esclarecer el calendario y aclarar qué es lo que se va a tener en cuenta en el nuevo protocolo, cuya finalidad es que las concentraciones de emisiones se estabilicen en 450 partes por millón de CO2 equivalente (ahora hay 380 ppm), para lo que es preciso que las emisiones globales se reduzcan entre un 25% y un 40%.

Este lí­mite de concentración de gases se mantendrí­a si la temperatura de la Tierra no sube más de dos grados centí­grados este siglo, según los informes del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC).

Durante esta semana de debates, los responsables tendrán que decidir si el nuevo protocolo será una copia de Kioto o habrá cambios. Todo apunta a que el protocolo de 2013 incluirá novedades, entre ellas la del periodo de vigencia. Kioto durará cinco años, pero la idea es que Bali esté vigente entre 2013 y 2020.

Los paí­ses desarrollados, entre ellos España, defienden que se contemplen en el post-Kioto las emisiones per cápita y por unidad de producción, lo que conlleva que todos los ciudadanos tengan derecho a emitir lo mismo, independientemente de su nacionalidad.” MARíA GARCíA DE LA FUENTE – Bali (Indonesia) – 09/12/2007

Yakarta

Nuestra llegada a Yakarta, tras la experiencia de Batam, fue un tanto destartalada. Despues de dos dias sin ver ni un solo occidental y tras sumergirnos en un pais subdesarrollado en el que te miran y gritan y se rien alla por donde pasas, la primera impresion de esta gran ciudad fue contradictoria. No nos gusta Yakarta. Eso es un principio por el que hay que empezar para saberle sacar las cosas buenas a la ciudad.

Yakarta no tiene centro y el dictador que goberno el pais hasta el agno 1998 hizo una plaza en la zona comercial para dotarla de algo parcido a un centro. La ciudad paso de unos 2 millones de habitantes de 1960 a mas de 15 en esta fechas. Es un verdadero caos. La contaminacion y los coches impiden los paseos a los que estabamos acostumbrados. Las casas de contrachapado ocupan los espacios que la ciudad deja y cada puente esta lleno de afortunados que consiguieron montar su choza al resguardo de la lluvia. La basura lo inunda todo y al lado de cada grupo de casas la gente quema sus basuras.

Estamos en el hemisferio sur y parece que todo ha cambiado. Esta manana visitamos los dos monumentos de la ciudad. Una estatua de Krishna recordando el pasado induista de Java antes de la llegada de los comerciantes musulmanes y una gran torre que el dictador puso en su plaza. Podeis verla en las fotos. Por la tarde decidimos ir a la zona colonial y al puerto originario de la ciudad. En el tren pudimos ver las barridas que separan los diez kilometros que recorrimos. Al llegar vimos los edificios e intentamos ir a pie hasta el puerto. Fue una experiencia dificil e interesante. Ya no por la basura y los charcos de colores blanquecinos, sino por las miradas de la gente. Estabamos entre gente que lo pasaba muy mal para poder comer cada dia. Finalmente llegamos al puerto y solo vimos basura y barcos. Un hombre de extragna apariencia nos estuvo siguiendo durante todo el camino. Nos pusimos nerviosos. La noche habia caido. Las sombras dieron un cariz siniestro a las pilas de basura y las miradas curiosas de la gente con la extragna presencia siguiendonos. Decidimos volver en taxi a casa. Un mercedes con las lunas tintadas que avanzaba entre el humo en silencio nos devolvio a nuestro mundo. Fue interesante la experiencia pero nos lleno de ideas bizarras la cabeza. Cual es nuestro mundo?

Asi es Yakarta y asi es una pequegna parte de Indonesia: su capital. Todavia nos esperan muchas indonesias diferentes. Una por cada una de sus 16000 islas. Una por cada una de sus diferentes tribus, sonrisas y religiones. Volveremos sin conocer Indonesia.