Alguna que otra anecdota

Un dia cualquiera en una de nuestras incursiones por los alrededores de Pai perdi de vista a mis dos compagneros, cosa bastante habitual por cierto, y tras prenguntar a los motoristas que pasaban por la carretera si habian visto a dos chicos en bici, uno de ellos con la rueda pinchada (no se puede apurar tanto en una cuesta Musti), decidi atravesar un arrozal con mi mountain bike para explorar un poco el terreno, dando por perdidos a mis amigos.

Sucedio que me encuentre con una familia compuesta por 6 miembros y unos cuantos obreros que se estaban montando un chozo de bambu, y nada mas verme la mujer me dijo, sientate a comer, asi de sopeton, yo flipando. No tuve mas remedio que quedarme a cenar con ellos, en medio de un arrozal rodeado de montagnas, con una familia tai que no hablaba practicamente nada de ingles y yo que no hablo nada de tai.  Un poco de arroz, algun pinchito de carne, una gelatina de “noseque” de pajaro, verduras varias, pescado picante en escabeche, cerveza y un poco de whiski. No se puede pedir mas, esta gente tiene otro concepto de vida, es… otra cultura.

Por su parte, Iñaki y Mustang encontraron el spa que estabamos buscando hasta que me perdi, y disfrutaron de un bagno de aguas termales que salian directamente del suelo eso si, con cierto regustor azufroso. Como el segnor Ibra habia pinchado por asi decirlo, la rueda de su bici, se les echo la noche encima, y ocho kilometros a oscuras no son cosa baladi. Otra vez tuvimos la ocasion de comprobar la amabilidad sin precedentes de este pais,  tres encantadores tailandeses de Bangkok se detuvieron para preguntarles si estaban bien y que habia pasado, conducian una pick-up y al verles andando con la bici a cuestas no dudaron en ofrecerles su ayuda. Unos pocos minutos mas tarde aparecieron por el pueblo con un par de bicis en la parte trasera del vehiculo.

Algunas cosas que han dejado de sorprendernos: II Parte

Puestos a desinteriorizar, no se puede parar… el otro dia, tras escribir el post, y de camino a casa nos pusimos a pensar en mas hechos que ya asumimos como normales, pero que antes no lo eran tanto… Aqui van algunos mas:

 Andar por la carretera. La acera suele estar llena de puestos, sillas, cabinas y obstaculos varios o simplemente no existe.

Ver un ninio conduciendo una moto llevando  de bulto a su hermano aun mas pequenio.

Dormir por menos de dos euros y comer por menos de cincuenta centimos.

Cruzar cuando necesitas pasar al otro lado no en los puntos establecidos para ello o pasos de cebra.

Que la gente te hable por la calle. Ya sean vendedores, conductores de tuk-tuk, timadores o buenrollistas.

Presencia constante de cablecitos, cordones, tubitos de agua y otras estructuras aereas que rondan tu cabeza.

Ver ratas y cucarachas campar a sus anchas por la ciudad. Sobretodo al caer la noche.

Sudar de forma casi permanente al realizar el minimo esfuerzo

Un ejercito cortando una carretera nacional de un carril para una marcha a pie creando atascos kilometricos. El claxon, comun en otras situaciones, brillaba aqui por su ausencia.

Ver a Jack Sparrow andando por la calle.

Regatear por todo o casi todo. Incluido billetes de avion.

Ver decenas de perros callejeros al dia. Son apacibles, tienen el espiritu thai interiorizado.

Que cuando sonrias a un thai, siempre te devuelva la sonrisa. O te sonria el primero porque si.

Comer arroz o noodles como minimo, dos veces al dia.

Quitarnos los zapatos para entrar a ciertos espacios.

Que desconocidos te saluden.

Algunas cosas que han dejado de sorprendernos

El tiempo ha pasado. Vamos a recopilar algunas cosas que cuando nos pasan ultimamente no nos causan la sorpresa que nos causaban al principio. Es una pena habituarse tan rapido a :

Ver un elefante utilizado para arreglar las farolas de la calle con un intermitente rojo en el rabo.
Ver pasar las semanas sin ducha de agua caliente ni papel higienico. (Realmente no hacen falta).
Ver transexuales y travestis como policias, cocineros, militares e incluso monjes.
Ver un cocodrilo en el rio de la ciudad.
Ver a cuatro personas en una pequegna moto.
Ver a los perros delante en la moto con gafas de sol. (debe ser una moda)
Ver gente subida en el techo de los trenes, coches etc.
Ver cualquier tipo de armatoste unido a una moto.
Que despues de ojear el menu de un restaurante y decir que es carisimo e irte te despidan con la mejor de las sonrisas.
Que estes en la zona de bares y algunos se vayan en moto a casa y otros en elefante.
Que un mono te robe la comida.
Que los mosquitos te piquen a diario.
Que la gente se duche tres o cuatro veces al dia.
Y muchas cosas mas que ahora se me olvidan porque ya las hemos interiorizado.

A disfrutar de madrid!

Que sera del viaje sin ti? Desde el principio sabiamos que ibas a estar menos, que tu partida tenia fecha y hora, pero eso no importo para que  vivieses el viaje de la misma forma que nosotros, para que compartiesemos todo y para que yo me creyera, en algun momento, que mandarias todo por ahi y te quedarias todo el rumbo con nosotros. Pero eso casi nunca ocurre… y la sensacion que nos dejas es harto extrania…normalmente el que se va es el que mas se lamenta por perderse los lugares y las experiencias que quedan, pero en este caso tengo la sensacion de que somos nosotros los que estamos perdiendo algo, algo tan profundo que parece que lo arrancaran de dentro….

 El viaje no sera ni mejor ni peor, sera distinto. Sin embargo te echaremos de menos y el recuerdo de muchos momentos haran que estes siempre presente con nosotros. Cuidate tu ahora por alli que sabes que nosotros andamos de lujo por aqui. Y a ser feliz!

 Un abrazo Pep

Crisis economica del 97

Hace ya 10  anios de la crisis economica que sacudio al Sudeste Asiatico, yo tenia 13 anios y no entendia absolutamente nada de lo que decian de ella en la tele. Crisis a escala regional pero tambien mundial, globalizacion, pobreza, huidas masivas de capital, devaluaciones de moneda… Como podia afectar una crisis en Asia a la bolsa de Moscu? He de reconocer que me sigue superando en cierta medida, me pierdo entre tanto dato  y teoria economica. Sin embargo despues de leer que un 20% de la poblacion indonesia habia pasado a estar por debajo del umbral de la pobreza como consecuencia de la crisis, me decidi a intentar  enterarme.

Todo empezo a finales de los Ochenta y principios de los Noventa. Paises como Corea del Sur, Tailandia, Indonesia y Malasia, que se consideraban (y se consideran excepto Malasia) paises en vias de desarrollo, habian tenido un crecimiento moderado en las dos anteriores decadas y se consideraban  preparadas para abrir su mercado a la inversion masiva extranjera. Hasta ese momento su economia habia sido controlada en todo momento por el Estado, que planifica y controlaba los tipos de interes, los creditos y la apertura del sector bancario y financiero a nuevas instituciones privadas y extranjeras. A principios de los noventa, por presiones exteriores del Fondo Monetario Internacional y de otras instituciones que le exigian liberalizar sus mercados para entrar en ciertos organismos como la OMC, asi como por creencia propia del Gobierno de que su economia estaba preparada para la desrregularizacion, se abrio la veda. Y el capital empezo a fluir. Inversiones por un lado, prestamos por otro, la economia crecia mas rapido y todo parecia ir viento en popa. Y en uno  de esos dias tontos, alla por Julio del 2007, al Gobierno tailandes se le ocurrio desasociar su moneda del dolar estadunidense, para tener asi mayor independencia. Y ocurrio que la moneda se devaluo, y mucho. Las importaciones perdieron su valor y la balanza de pagos no  salia.  Y de repente todas las instituciones que estaban endeudas en dolares con inversores extranjeros, debian de un dia para otro el doble de dinero. Consecuencias? Desempleo, pobreza, endeudamiento….una crisis en cadena que afecto a muchos de los paises cercanos y provoco segun algunos analistas un retroceso en el crecimiento de los paises equivalente a una decada.

 Y es que la globalizacion puede ser muy peligrosa. La economica al menos. La entrada masiva de capital en mercados que todavia no estan preparados conlleva muchos riesgos. Esta crisis fue la primera a escala mundial y un punto de no retorno en el concepto de globalizacion. Mucos de los analistas afirman que es la prueba tangible (nada mas tangible cuando andas por Jakarta desde luego) de que el capitalismo agresivo, el mas neoliberal, el que normalmente se exige a los paises en vias de desarrollo, puede ser muy peligroso y tener consecuencias nefastas.

Buen viaje a casa

Este es mi pequegno homenaje al segnor Don Jose Maria de Gregorio Mugniz con el que tengo la suerte de haber compartido inumerables aventuras en los ultimos agnos. Nos has dejado un vacio inexplicable como el que tu y yo conocimos el agno pasado. Tu al menos seguro que no lo notaras mucho tiempo al reencontrarte con los tuyos. Falta alguien importante. Espero que sigas tu camino pasando por los impresionantes templos de Angkor hasta el comodo lecho de Madrid. Cuenta a todos lo bien que estamos y el calor que hace aqui ;). Feliz Navidad. Nos veremos pronto y el rumbo siempre estara abierto, no lo olvides. Un abrazo bro. Ben…oui!!!!

Merecido Descanso

Tras un mes viajando sin parar y 18500 km recorridos en aviones, trenes, barcos, ferris, motos, coches, furgonetas, buses, taxis, tuk tuks, y unos triciclos llamados rickshaws en los que un famelico indones le daba cagna a los pedales, hemos permitido darnos nuestro merecido descanso, no penseis que esto del mochileo es tan facil. El no tener un hogar fijo, andar con las mochilas de alla para aca, planificar el transporte, horarios, tarifas y lo mas importante, la sensacion de que maniana o pasado te tienes que marchar otra vez es lo que supone mas desgaste fisico, mental, y monetario.


Ver mapa más grande

La llegada a Bangkok fue gloriosa, sin sacar la guia sabiamos cuanto dinero sacar, cuanto cuesta el transporte, la comida, donde alojarnos, y lo que nos quedaba por ver. Los cuatro coindidimos en que fue como llegar a casa y nadie saco el el tema de: cuando nos vamos?.

El tiempo pasa rapido cuanto realmente disfrutas de tu tiempo libre, nos hemos tomado todo el necesario para dormir, comer, pasear y sobre todo: comprar. Unas cuantas camisetas estilosas y unos cuantos pantalones hippiescos eran indispensables para reemplazar los caidos en batalla, ya fuera por roturas, perdidas o por un acusado hedor.

Ahora nos toca volver a meternos en el rumbo, abierto a cualquier propuesta sensata o no, pero con el amargo resgustor que deja la partida de uno de nosotros, para el que apartir de ahora sera un rumbo… CERRADO!

No te olvidamos Hans.

Sensaciones indonesias

Nuestra paso fugaz por Indonesia nos ha dejado un extranio regustor. Por un lado todos pensamos que le dedicamos menos tiempo del que se merecia. Por otro, ninguno de nosotros hemos dejado de admirar este inmenso pais-isla. Es sin duda una nacion de contrastes: donde la pobreza se palpa mas que en ninguno de los paises hasta ahora visitados a la vez que la elite opulenta campa a sus anchas por Jakarta, donde los parajes naturales impresionan por su variedad y magnitud a la vez que la contaminacion y deforestacion se ve por doquier, donde sus gentes amables y siempre disponibles para ayudarte dejan aun asi un resquicio a la desconfianza…

 Aun asi no podemos decir que hayamos conocido Indonesia. En todo caso hemos vislumbrado la isla de Java y Bali. Poco mas. Pese a todo, lo que hemos visto nos ha fascinado. La forma que tienen en la  isla de integrar todas las culturas que han pasado por alli ( hindues, musulmanes, holandeses, occidentales y por supuesto su propia cultura) es cuanto menos digna de admiracion.

En cuanto a nosotros hay cosas que nos han llamado mas la atencion que otras, es inevitable. A quien no le impresiona que hordas y hordas de grupos colegiales quieran hacerse una foto contigo, en el monumento mas visitado de su pais (Borobudur), solo por el hecho de ser occidental? Antonio acabo firmando autografos, e Inaki con una cola de veinte chavales que esperaban solo para darle la mano. Las sesiones fotograficas con occis tambien tuvieron lugar en Bali, por no hablar de la sensacion que tuvimos Antonio y yo cuando entramos al supermecado de Batam, donde todos y cada uno de los alli presentes nos miraban, ni con bondad ni con malicia simplemente con extrema curiosidad. Y es que un occidental no pasa desapercibido en Indonesia. Y eso tienen su lado positivo y su lado negativo… muchos comerciantes que intentan llevarte a su tienda, taxistas que te dicen que alguno de los monumentos que vas a visitar esta cerrado o que va a llover, gente de a pie que te recomienda el comercio de algun allegado…se mezclan con gente de lo mas amable, siempre dispuesta a una conversacion, o a saludo (Hello Mister!) o acompaniarte a donde buscas ir porque si y despedirse con una simple sonrisa. Y es que aunque los indonesios no tengan esa sonrisa eterna de los tais, nuestra interaccion con ellos ha sido mucho mayor que en cualquiera de los paises visitados.

Quiza lo malo haya sido la rapidez con la que hemos visitado todo, esa sensacion de paso fugaz por la isla por el hecho de tener un billete de avion con fecha y hora desde la otra punta de la isla en la que nos encontrabamos. Asi, desde Bali que supuso un relajo de tres dias, apenas hemos parado. De Bali cogimos un bus a Progolimbo que tardo unas diez horas. Nada mas bajarnos del bus fuimos a una agencia con  la que pactamos la subida al pueblo que estaba a 2100 metros, a las faldas del volcan. Nos acostamos a la una, nos levantamos a las tres. Caminata de siete horas, entre las que vimos el cielo mas estrellado que nunca, nos subimos un desnivel de 600 metros de noche, vimos un amanecer, bajamos y fuimos al volcan. Nada mas volver al hostal, a las diez de la maniana, coche para abajo y otro minibus a Jogjakarta (otras once horas)catando los asientos mas incomodos del viaje, sino de nuestra vida. En Jogja estuvimos mas tiempo, intentando relajarnos un poco, pero el hecho de levantarnos a las cuatro para ver los templos de Borobodur y Prambanan no ayudo mucho. Y despues la pesadilla: tren nocturno de Jogya a Jakarta, con vendedores entrando en cada parada y pregonando lo que vendian a todas horas de la noche, y un asiento rompe-espaldas que junto al calor infernal no nos dejo dormir niuna sola hora Llegada a Yakarta a las cinco de la maniana, otra amancer,esta vez en la estacion de tren. Y lo mas destructivo: once horas de espera hasta que saliese el vuelo Bangkok.Una autentica paliza. Por eso no es de extraniar que la llegada a la capital de Tailandia haya sido para nosotros, como una especie de retorno a casa.

Yakarta, despedida con buen sabor de boca.

 La primera noche conocimos a un par de argentinos relocos y simpatiquisimos llamados Ignacio y Maria, Ignacio que es un viajero experimentado, llevaba 3 meses en una ciudad de Java estudiando acerca del teatro de sombras de esta gran isla, nos estuvo hablando acerca de la cultura y religion induista, y en especial, de la danza y teatro de indonesia, quedamos fascinados por todo aquello que contaba, Maria acababa de llegar de Buenos Aires para ver a Ignacio despues de tanto tiempo.

La noche siguiente se presentaba sin gran expectativa, cansados de oir “hello mister, how are you”, y “do you like Bob Marley” deambulabamos de camino a casa dispuestos a tomar una Bientang acompaniada de una partidita de mus cuando tras salir del 7eleven oimos a Ignacio y Maria, que estaban reunidos con algunos lugarenios amigos suyos.

De repente y sin saber muy bien como nos vimos envueltos entre toda esta gente, todos hablando con todos, el ingles, el  indonesio, el argentino y el castellano no paraban de fluir, parecia como si fueramos amiguetes de toda la vida, preguntando unos a otros todo lo que queriamos saber acerca de las ciudades, las costumbres, riendo y parloteando sin parar.

Que decir de todos ellos, ojala la gente que encontremos a partir de ahora sea la mitad de simpatica y acogedora, o la decima parte incluso. A todos ellos: un fuerte abrazo y hasta pronto!!! See you soon friends!!!

 P.D.: WATANASASI!!!                                 Terimakasih

Mas Rumbo Abierto que nunca

Llegamos a Bangkok y decidimos ir al Sur. Primero una isla, luego Hat Yai. Se nos acabo Tailandia y decidimos entrar en Malasia. Un parque natural, Kuala Lumpur….seguiamos yendo hacia el Sur, no sabiamos porque pero nos atraia. Cuando llegamos a Singapur y quisimos seguir bajando, nos dimos cuenta de que se nos habia acabado el continente. Teniamos que volver hacia arriba, ver el norte de Tailandia, seguir la ruta…. pero algo nos seguia atrayendo de forma incontrolable hacia abajo, teniamos como una necesidad inexplicable de cruzar el Ecuador y encontrarnos fisicamente y de forma real en el Hemisferio Sur.

Y aqui andamos.  Lo cierto es que todo empezo en el ya mitico Hostal Pudu, en Kuala Lumpur. Un lugar donde por menos de 3 euros por persona tenias una habitacion, acceso a los mejores banios que vamos a a catar en mucho tiempo, billar gratuito y unos comodos sofas acompaniados por un pantallon donde proyectaban peliculas 24 horas. En ese ambiente conocimos a un espaniol que iba hacia Jakarta, y nos hizo plantearnos por primera vez la idea.Lo que nos termino de convencer fue nuestra conversacion con un indio mistico y bohemio que se encontraba por esos lares, le preguntamos sobre este increible pais y nos empezo a contar las maravillas de Indonesia a saber, templos mas antiguos que Angkor Wat, playas paradisiacas, volcanes en activo, 300 etnias diferentes, 17000 islas a explorar… a medida que hablaba nos dejabamos embaucar mas y mas.  Nos empezo a contar la mejor forma de sacar el visado, la forma mas barata de ir, sonaba bonito y lo mejor de todo era, y por que no? Asi que nos pusimos rumbo al Sur y aqui andamos…. en un pais con 11000 islas inhabitadas, 300 etnias diferentes y muchas cosas que ofrecer, a ver si las sabemos aprovechar!