monte Bromo

Suena el despertador, hacemos rapidamente la mochila con un poco de abituallamiento y algo de agua, la temperatura es baja para lo que estamos acostumbrados y la altitud a unos 2200 m. del nivel del mar, son las 4 de la magnana y estamos en el Monte Bromo, Indonesia.

 Seguimos las indicaciones del regente del hostal, un indones achaparrado que habla un ingles un tanto epileptico, y que nos indica el camino hacia un mirador donde poder observar tamagna maravilla.

 Teniendo en cuenta que hemos dormido cuatro horas, que no se ve absolutamente nada, que solo contamos con un par de frontales y un plano dibujado a mano en plan croquis… tubimos suerte de llegar sin… incidentes.

La foto es un pequegno retrato a mano alzada comparado con estar alli, pero sirve para que os hagais a la idea, despues de ver despuntar el sol sobre un par de volcanes activos y uno durmiente, la niebla cubre toda la zona, y tras tomarnos un refrigerio nos decidimos a ir al mismisimo crater, si, a fumar un poco de azufre y CO2.

La altiplanicie sobre la que se situan dichos volcanes es increible, parece como si hubieran alisado miles de km2 de superficie de arena volcanica y los hubieran rodeado por unas bonitas cordilleras, plantando en el medio tres volcanes, dos de ellos humeantes.

Tras recorrer el camino hacia base del volcan unas improvisadas escaleras cementadas nos llevan hasta el mismisimo borde, subimos jadeando y asomamos la cabeza dentro.

Una humareda impresionante sale de aquel gigantesco crater, decido sentarme con los pies colgando hacia dentro y pienso que si me precipitara … seria un final con estilo.

Misticismo en la playa de Kuta, Bali

Cuando la luz deja pasar a las sombras o las sombras le abren el paso a la luz, algunos dicen que algo altera los estados de conciencia. Algunos opinan que con el poder de la mente se puede controlar la materia y llegar a levitar. La posibilidad de vencer la fuerza de la gravedad puede ser el resultado de un largo adiestramiento, o puede presentarse espontaneamente, asombrando tanto al que levita como a quienes lo observan. Muchos pueblos antiguos conocieron el arte de la levitacion. Pero tambien en la actualidad algunas personas afirman que pueden alcanzar la ingravidez a voluntad. Otros opinan que las camaras fotograficas de hoy en dia, con el angulo exacto en el momento exacto, hacen unas fotos extraodinarias. Lo que ninguno dudamos es que las fotos que hicimos nunca podran acercarse a las imagines y vivencias de presenciar un amanecer y un atardecer en Bali. La playa de Kuta, Bali, es sin duda la mejor que hemos visitado hasta ahora. Llevamos dos dias viendo el atardecer metidos en el agua luchando con olas de tres metros y con el Sol deshaciendose en colores en el cielo. El agua caliente del mar de bali, donde los tiburones campan a sus anchas, templa los musculos y prepara la mente. Despues de un duro dia de turismo, no hay nada mejor que unos momentos de meditacion con levitacion incluida. Todo la fatiga desaparece y solo queda sitio para la calma y los colores. Bali nos ha marcado y desde hoy, la playa ha dejado de ser lo que era para nosotros.

Religion Balinesa

Cuenta la leyenda que un rey de Java desterró a su hijo por su desobediencia. Le vio alejarse hasta que desapareció en el horizonte y trazó una línea en el suelo. Los mares se acercaron hasta aquel lugar y nació la que ahora conocemos como la isla de Bali. Que religion profesan en esta extrania isla? Como puede ser que un 95% de la  isla se considere hinduista mientras que el 94% de la poblacion indonesa se declare musulmana? Para comprenderlo hay que remontarse a la historia. Durante el Imperio Mahapajit (1293-1520) la isla de Java estaba dominada por hindues. Esta dinastia tambien dominaba en Malasia, Borneo, Sumatra y Filipinas. Sin embargo cuando el Sultanato de Malaca se hizo demasiado fuerte  y le planto cara a los hindues, a la vez que la gente se iba convirtiendo al Islam,los hindues empezaron a recular, tanto que acabaron encerrados al este de Java, es decir en la isla de Bali. Y a la que acabaron huyendo muchos de los renombrados artesanos, intelectuales y sacerdotes mahaparatis.

 Sin embargo la religion que mantuvieron fue distinta.  Los balineses, a diferencia de de los hindues son monoteistas. Sang Hyang Widi, el gran dios, creó la primera pareja de balineses, de los que nació una estirpe fiel a su historia y su pasado, preservados en sus tradiciones y su religión. En la montaña más alta, el Gunung Agung, de la que la leyenda dice que es el Centro del mundo, está también el templo más reverenciado. Allí está situado uno de los ocho puntos Chakra del mundo.

Resumiendo, los balineses comparten la filosofia hindu, pero no comparten la misma forma de adorar a su Dios. Por ejemplo, uno de los aspectos que mas nos ha llamado la atencion son la ofrendas, que se encuentran por todas partes, a la entrada de cada casa, en la playa, en las fuentes, por la calle… Por no hablar de los templos que hemos visitado, nada parecido a lo visto hasta ahora. A parte de la estetica hindu, se respira un misticismo y una formade vivirlo que hasta ahora no habiamos encontrado en ningun lado.

 Lo cierto es que nos ha fascinado, aunque al principio no tuvieramos muy claras las costumbres…Ese Antonio dando patadas a las ofrendas…sin querer todo hay que decirlo!

Largo dia en Bali

Indonesia es un pais eterno. Si uno quiere podria aprovechar toda una vida en conocer unos cuantos (algunos y pocos) rincones de este extragno archipielago. Tamagna magnitud nos hizo temer sufrir agobios por vernos obligados a viajar a toda velocidad, y por ello no llevarnos una impresion tal y como el lugar merece.

Aun teniendo en cuenta estos quebraderos de cabeza, decidimos dirigirnos hacia una isla a mas de mil kilometros de Jakarta, Bali.

Despues de un par de dias en la isla relajados y ociosos, esta manana, tras una larga discusion de I.Musti con el gerente de nuestro hostal ayer por la noche respecto al contrato de una jornada turistica guiada, nos embarcamos en la exploracion de la isla.

El madrugar, obligado, y con el humo como venta. Nuestro tiempo siempre es oro, y el guia y gerente se retrasa. Llega, pero bien tarde. Nos acerca, siempre apurando en curvas, cruces y adelantamientos, a un espectaculo de danza balinesa. La funcion ya ha empezado, compramos nuestra entrada y entramos en el anfiteatro. Un balines vestido de demonio me saluda. Es un interprete sobre el escenario. El publico rie. Tomamos asiento entre chinos mandarines.

Sobre el escenario, fornidos lugaregnos con vestimentas estrafalarias y esbeltas bailarinas que realizan movimientos bruscos siguiendo el endiablado compas de la musica de este arte. Golpes metalicos a tropel, pero muy bellos.

El argumento de la obra roza la incomprension absoluta. Algo sobre un sacrificio. Un mono-hombre aparece en escena y le destruyen a espadazos. Parece morir. Un falo aparece en su entrepierna cuando giran su supuesto cadaver. El culto falocrata del lugar queda patente. Abrimos la boca.

Seguimos nuestro recorrido por la isla. La siguiente parada es un pequegno templo indu, con las peculiaridades que ello conlleva por la religion lugaregna. Guardianes de piedra con caras de ojos saltones y dientes de dimensiones exageradas, elefantes, altares sin deidad…

Nos volvemos a subir al furgon. Ahora vamos hacia la cima de una montagna desde la que se divisan los picos mas altos de Bali y un bonito lago. De camino hacia alla nos detenemos para ver unos arrozales en terrazas. La vistas merecen la pena ya desde aqui aun estando a medio camino del destino. Nos subimos en el coche y cabeceamos. Unos minutos despues llegamos a la cumbre. Tocamos las nubes. Un inmenso valle se abre a nuestros pies. Respiramos un poco y tomamos el refrigerio de todos los dias. Arroz o noodles.

El guia-gerente nos llama para continuar con nuestro tour. “Where are we goin’?”” No se que-no se cuantos temple!” En la Lonely, libro sagrado y, a veces, papel de culo, no aparece. No hay retorno. Bajamos un poco en altura y paramos por ultima vez. Primeramente, parece que nos hayamos en otro templo mas de los miles de templos que hay en Bali. Erramos, es maravilloso. Recorremos el recinto entre piedra y altares vacios, guardianes y pequegnas piscinas, repletas de nenufares y flor de loto, de las que emergen manatiales.

Volvemos a casa. Lo siguiente, disfrutar de otro atardecer playero bajo olas de inmenso tamagno.

Hasta pronto Bali!!!

Yakarta

Nuestra llegada a Yakarta, tras la experiencia de Batam, fue un tanto destartalada. Despues de dos dias sin ver ni un solo occidental y tras sumergirnos en un pais subdesarrollado en el que te miran y gritan y se rien alla por donde pasas, la primera impresion de esta gran ciudad fue contradictoria. No nos gusta Yakarta. Eso es un principio por el que hay que empezar para saberle sacar las cosas buenas a la ciudad.

Yakarta no tiene centro y el dictador que goberno el pais hasta el agno 1998 hizo una plaza en la zona comercial para dotarla de algo parcido a un centro. La ciudad paso de unos 2 millones de habitantes de 1960 a mas de 15 en esta fechas. Es un verdadero caos. La contaminacion y los coches impiden los paseos a los que estabamos acostumbrados. Las casas de contrachapado ocupan los espacios que la ciudad deja y cada puente esta lleno de afortunados que consiguieron montar su choza al resguardo de la lluvia. La basura lo inunda todo y al lado de cada grupo de casas la gente quema sus basuras.

Estamos en el hemisferio sur y parece que todo ha cambiado. Esta manana visitamos los dos monumentos de la ciudad. Una estatua de Krishna recordando el pasado induista de Java antes de la llegada de los comerciantes musulmanes y una gran torre que el dictador puso en su plaza. Podeis verla en las fotos. Por la tarde decidimos ir a la zona colonial y al puerto originario de la ciudad. En el tren pudimos ver las barridas que separan los diez kilometros que recorrimos. Al llegar vimos los edificios e intentamos ir a pie hasta el puerto. Fue una experiencia dificil e interesante. Ya no por la basura y los charcos de colores blanquecinos, sino por las miradas de la gente. Estabamos entre gente que lo pasaba muy mal para poder comer cada dia. Finalmente llegamos al puerto y solo vimos basura y barcos. Un hombre de extragna apariencia nos estuvo siguiendo durante todo el camino. Nos pusimos nerviosos. La noche habia caido. Las sombras dieron un cariz siniestro a las pilas de basura y las miradas curiosas de la gente con la extragna presencia siguiendonos. Decidimos volver en taxi a casa. Un mercedes con las lunas tintadas que avanzaba entre el humo en silencio nos devolvio a nuestro mundo. Fue interesante la experiencia pero nos lleno de ideas bizarras la cabeza. Cual es nuestro mundo?

Asi es Yakarta y asi es una pequegna parte de Indonesia: su capital. Todavia nos esperan muchas indonesias diferentes. Una por cada una de sus 16000 islas. Una por cada una de sus diferentes tribus, sonrisas y religiones. Volveremos sin conocer Indonesia.

Una pequenia isla llamada Batam…

Se encuentra situada a unos 50 min de Singapur en bote, aparecimos alli despues de seguir las indicaciones que nos dio un tipo indio que regentaba un hostal en Kuala Lumpur, al que nosotros denominamos como el Jesucristo Indu. En nuestra afamada lonely no hay informacion acerca de esta isla pero si Jesucristo nos dijo que ir alli y coger un avion hacia Jakarta era la mejor opcion, no cabia duda, pues ya sabeis que la palabra del segnor es inexpugnable.

Llegamos alli, Ibra y yo nos fuimos a comprar algun refrigerio para pasar la noche y nos encontramos en un supermercado de unas dimensiones increibles, escondido en un centro comercial tambien de la misma talla.

Os habeis sentido alguna vez observados por un comercio entero?, os han mirado alguna vez los ninios con cara de no haber visto algo asi en toda su vida?.

Provistos de algunos viveres cogimos un taksi (como escriben ellos) hacia el centro de la ciudad, el taxista dice que nos lleva a un hotel y nosotros le decimos que nos lleve a algo mas cheaper…

…aparecimos en un barrio de clase baja o mas bien poca clase, como querais, y cuando subimos a ver donde nos iban a hospedar pues… en fin, una casa de citas tambien es un buen sitio para pasar la noche, por que no?

Despues de tomar una San Miguel, y conocer un poco de la cultura indonesa gracias a nuestra atenta camarera angloparlante, que nos acompagno durante todo el tiempo como hacia cada camarera en cada mesa, nos dirigimos a nuestro lecho. El intenso calor, la falta de higiene, la cucaracha rezando a la Meca y el ruido de la vida nocturna hacen que a las 6 de la maniana levantemos el culo hacia el aeropuerto, siendo esto de madrugar cosa bastante dificil para mis companieros.

P.P.: “Mas vale sudoku conocido que siddartha por conocer”

Singapur

Con unos 700 kilómetros cuadrados, Singapur es el más pequeño de los países del sureste asiático, tiene 4.553.000 habitantes, los chinos representan el 76.8%; los malayos el 13.9%, los indios el 7.9% y el resto provienen de diversos países, principalmente occidentales.

 Calurosa bienvenida, un aguacero que en Madrid hubiera repercutido gravemente, aqui es lo normal. Nos vemos obligados a caminar durante un par de horas bajo la intensa lluvia, cargados con todo el equipaje puesto que no disponiamos del dollar Singapurenio, de hostal en hostal, hasta encontrar uno que no estuviera full.

Primeras impresiones, ciudad cosmopolita con aires de grandeza, rascacielos, comercios de marcas internacionales, y un ambiente muy chic. Es muy diferente a todo lo que llevamos visto hasta ahora, parece que de repente nos hubieramos trasladado a alguna gran cuidad como Manhattan. Claro esta que los precios van acordes con la calidad de vida, alojamiento y comida por 8 veces mas de lo que estabamos acostumbrados. Nuestro paso por aqui es fugaz, nos marchamos hacia la Indonesia hoy mismo, el rumbo esta abierto mas que nunca, y tan abierto que se nos va de las manos, seguiremos en contacto familia.

De excursion por las Cameron Highlands

Tras largos sofocones y caminatas metropolitanas decidimos exiliarnos durante un par de dias en las Cameron Highlands. Nuestra idea, explorar las famosas plantaciones de te e integrarnos durante unas cuantas horas en el paisaje selvatico.

La magnana siguiente a la llegada nos levantamos bien pronto a pesar de que nuestro despertador llego a sonar hasta 10 veces.

Cogimos un bus a un pueblo cercano, Brinchang, y preguntamos a los malayos del lugar por la localizacion del sendero que nos llevaria hasta la Gunung o cima en malayo. Lo encontramos y comenzamos nuestros andares relajadamente. Un mojon indicaba que 3.5 kms nos separaban de la cima de Brinchang.

La primera parte del camino, extremadamente pacifica para nuestros pies y cabeza nos hizo confiarnos. El camino de repente se estrecho y la maleza inundo el sendero.

Vimos una liana. Ibra se colgo en plan tarzan. Llovieron fotos. Seguimos y un golpe geologico hizo que nuestros cuellos girasen 90 grados hacia el cielo. Pendiente brutal, barro, ramas puntiagudas, musgo… solo quedaba 1 kilometro para llegar…, el mas largo de nuestras VIDAS.

Embarrados y sudorosos alcanzamos el final. Contemplamos la panoramica, descansamos y deglutimos un poco de bilis al observar la cima infestada de antenas repetidoras.

Para regresar, decidimos andar lo escalado por el camino pavimentado, para que asi pudiesemos ver las enormes plantaciones de te que hacen famosa la zona. Grandes laderas llenas de pomposo verdor a lo largo del horizonte. Mu bonico…

Despues de 11 km de caminata regresamos de nuevo al pueblo. Cansados y mugrientos, pero felices!

En Malaca

Nuestra aventurilla por tierras malayas continua. Aunque llevamos ya casi una semana en este pais, su multiculturalidad no deja de sorprendernos. Barrios completamente chinos, comerciantes y restaruantes indios, iglesias con inscripciones que no alcanzamos a comprender y de fondo, la llamada a la oracion para los musulmanes… Este pais se define sin duda por su diversidad. Y tambien por su pasado… hoy nos encontramos en Malaca, ciudad y puerto colonial de Malasia por excelencia. En 1511 los potugueses llegaron con una flota de 18 barcos y 1400 hombres con el objetivo de conquistar esta zona estrategica y lo consiguieron.

Desde entonces este pequenio enclave fue pasando de unas manos a otras, siempre extranjeras, primero los portugueses, luego los holandeses, despues los ingleses y por ultimo los japoneses. por que tanto afan? Simplemente por controlar el Estrecho de Malaca, enclave estrategico en el pasado para el control del comercio de especias. Pero su importancia no se queda en el pasado, en la actualidad sigue siendo un punto estrategico para todo el comercio con Asia Oriental. Y  si no, como se explica que el 40% de los piratas que quedan por los mares de mundo anden pululando por este Estrecho? Quien sabe, quiza andando por las calles de esta bonita ciudad nos encontremos con algun viejo marinero barbudo, con parche y un loro al hombro, que nos anime a enrolarnos con el y abordar a los marineritos de pacotilla que navegan en los mares de hoy en dia….

Cameron Highlands

Manana por la manana nos dirigiremos a las Cameron Highlands. Tenemos muchas ganas de llegar porque despues de largos dias entre palmeras y un paisaje tropical, vamos a ver otro tipo de vegetacion y de morfologia. Las cameron Highlands estan a mas de 1500m de altura y ello permite y fomenta una vegetacion y unos usos del suelo diferentes. Esta altura nos permitira ademas librarnos del calor humedo ecuatorial que no nos deja en paz. No podemos soportar el este calor durante mas de tres horas al dia lo que limita mucho nuestro movimiento y nuestras visitas. Es por ello que acabamos en un ciber con aire acondicionado escribiendo estas historias. Alli no suele hacer mas de 25 grados y nos dara un respiro.

Las tierras altas de Cameron deben su nombre a un colonizador ingles que las descubrio y que se dio cuenta de su gran fertilidad. Desde aquel dia los cultivos de te y de algunos otros vegetales inundan el paisaje montanes dando un aire especial que no se encuentra en ningun otro sitio de todo el pais. Tambien nos motiva la posibilidad de hacer rutas de senderismo sin necesidad de guia como pasa en otras zonas.

Ya os contaremos como resulta el contacto y os ensegnaremos las fotos. Sea por la huida del calor sea por la peculiaridad de sus paisajes, estamos seguros de que las Cameron Highlands mereceran la pena. Seguimos en contacto.