A disfrutar de madrid!

Que sera del viaje sin ti? Desde el principio sabiamos que ibas a estar menos, que tu partida tenia fecha y hora, pero eso no importo para que  vivieses el viaje de la misma forma que nosotros, para que compartiesemos todo y para que yo me creyera, en algun momento, que mandarias todo por ahi y te quedarias todo el rumbo con nosotros. Pero eso casi nunca ocurre… y la sensacion que nos dejas es harto extrania…normalmente el que se va es el que mas se lamenta por perderse los lugares y las experiencias que quedan, pero en este caso tengo la sensacion de que somos nosotros los que estamos perdiendo algo, algo tan profundo que parece que lo arrancaran de dentro….

 El viaje no sera ni mejor ni peor, sera distinto. Sin embargo te echaremos de menos y el recuerdo de muchos momentos haran que estes siempre presente con nosotros. Cuidate tu ahora por alli que sabes que nosotros andamos de lujo por aqui. Y a ser feliz!

 Un abrazo Pep

Crisis economica del 97

Hace ya 10  anios de la crisis economica que sacudio al Sudeste Asiatico, yo tenia 13 anios y no entendia absolutamente nada de lo que decian de ella en la tele. Crisis a escala regional pero tambien mundial, globalizacion, pobreza, huidas masivas de capital, devaluaciones de moneda… Como podia afectar una crisis en Asia a la bolsa de Moscu? He de reconocer que me sigue superando en cierta medida, me pierdo entre tanto dato  y teoria economica. Sin embargo despues de leer que un 20% de la poblacion indonesia habia pasado a estar por debajo del umbral de la pobreza como consecuencia de la crisis, me decidi a intentar  enterarme.

Todo empezo a finales de los Ochenta y principios de los Noventa. Paises como Corea del Sur, Tailandia, Indonesia y Malasia, que se consideraban (y se consideran excepto Malasia) paises en vias de desarrollo, habian tenido un crecimiento moderado en las dos anteriores decadas y se consideraban  preparadas para abrir su mercado a la inversion masiva extranjera. Hasta ese momento su economia habia sido controlada en todo momento por el Estado, que planifica y controlaba los tipos de interes, los creditos y la apertura del sector bancario y financiero a nuevas instituciones privadas y extranjeras. A principios de los noventa, por presiones exteriores del Fondo Monetario Internacional y de otras instituciones que le exigian liberalizar sus mercados para entrar en ciertos organismos como la OMC, asi como por creencia propia del Gobierno de que su economia estaba preparada para la desrregularizacion, se abrio la veda. Y el capital empezo a fluir. Inversiones por un lado, prestamos por otro, la economia crecia mas rapido y todo parecia ir viento en popa. Y en uno  de esos dias tontos, alla por Julio del 2007, al Gobierno tailandes se le ocurrio desasociar su moneda del dolar estadunidense, para tener asi mayor independencia. Y ocurrio que la moneda se devaluo, y mucho. Las importaciones perdieron su valor y la balanza de pagos no  salia.  Y de repente todas las instituciones que estaban endeudas en dolares con inversores extranjeros, debian de un dia para otro el doble de dinero. Consecuencias? Desempleo, pobreza, endeudamiento….una crisis en cadena que afecto a muchos de los paises cercanos y provoco segun algunos analistas un retroceso en el crecimiento de los paises equivalente a una decada.

 Y es que la globalizacion puede ser muy peligrosa. La economica al menos. La entrada masiva de capital en mercados que todavia no estan preparados conlleva muchos riesgos. Esta crisis fue la primera a escala mundial y un punto de no retorno en el concepto de globalizacion. Mucos de los analistas afirman que es la prueba tangible (nada mas tangible cuando andas por Jakarta desde luego) de que el capitalismo agresivo, el mas neoliberal, el que normalmente se exige a los paises en vias de desarrollo, puede ser muy peligroso y tener consecuencias nefastas.

Buen viaje a casa

Este es mi pequegno homenaje al segnor Don Jose Maria de Gregorio Mugniz con el que tengo la suerte de haber compartido inumerables aventuras en los ultimos agnos. Nos has dejado un vacio inexplicable como el que tu y yo conocimos el agno pasado. Tu al menos seguro que no lo notaras mucho tiempo al reencontrarte con los tuyos. Falta alguien importante. Espero que sigas tu camino pasando por los impresionantes templos de Angkor hasta el comodo lecho de Madrid. Cuenta a todos lo bien que estamos y el calor que hace aqui ;). Feliz Navidad. Nos veremos pronto y el rumbo siempre estara abierto, no lo olvides. Un abrazo bro. Ben…oui!!!!

Medios de transporte en Bangkok

Taxis sin taximetro. Pocas ventajas. No suelen aceptar precios razonables. Intentara sacar lo maximo y si no le interesa tu oferta se ira. Leimos que muchos campesinos cuando la cosecha ha sido mala vienen a la capital a trabajar unos meses como taxistas. No espereis que conozcan la calle solicitada. Como ventajas se encuentran que hay muchos y que tienen aire acondicionado. Para un trayecto normal minimo euro y medio.

Taxis con taximetro y que esten dispuestos a usarlo. Es un buen medio de tranporte. Llegas a cualquier sitio por un precio asequible, menos de un euro, y realmente relaja ver lo despacio que aumentan los baths del contador. El aire acondicionado del que todos disponen hace agradable el viaje a cualquier sitio. Buena opcion cuando el sitio esta perdido. No puede esperarse que el taxista conozca la calle.

Tuk-tuk– antiguos triciclos motorizados con un motor ventoso que emite particulas y el gas mas contaminante que hemos catado. El condutor es una persona de la mas baja escala social que intenta en todo momento llevarte por un precio irrisorio a la tienda de un amigo, a una discoteca, a un prostibulo o a una oficina de turismo. La cosa tiene broma porque el saca una comision y nunca podras llegar a tu destino.

Despues estan los conductores que solo pretenden llevarte a tu lugar pero pediran un precio abusivo. El tuk tuk tiene gracia turistica pero es preferible no utilizarlo. Minimo dos euros para un trayecto no pateable.

Barco de linea. Bangkok era conocida como la venecia de Asia. Tiene inumerables canales y se puede llegar a muchos sitios en barco si no acercarse. El barco es mi medio de locomocion preferido. Entre sus ventajas, la principal es la tranquila travesia alejada de los humos toxicos de las calles centricas. Su precio, unos 20 centimos es tambien interesante. La limitacion es no cubrir una gran parte de la ciudad.

Barco turistico. No se debe confundir con el anterior y solo debe tomarse cuando realmente se desee realizar un tour de una hora por algunos rincones inundados de la ciudad. Su precio es alto, unos cinco euros y es una atraccion turistica mas que un medio de transporte.

El autobus de linea grande. Los autobuses de linea grande son comodos y su altura te permite estar un poco mas lejos de los humos expelidos por los dichosos tuk-tuk. Van a toda velocidad y realizan frenadas de espanto en los que la gente llega a bajar en marcha. Precio: el mas barato, unos 15 centimos de euro.

El autobus de linea pequegno es igual que el grande pero siempre va a rebosar de gente y no hay espacio para nada. No tiene ventajas pero a veces es necesario tomarlo para llegar a algunas zonas.

Los taxis comunales. Misteriosamente nadie sabe donde cogerlos ni donde te llevan y nunca tienen nada escrito en ingles. Los extranjeros viven al margen de su existencia pero sin embargo pueden verse por las calles una especie de furgonetas abiertas en las que los tailandeses se apignan hasta llenarlo y cuyos carteles nunca estan traducidos. El vehiculo es similar a los taxis que encontramos en Ko Phan Ngan. Las ventajas e inconvenientes son desconocidas pero pueden imaginarse.

El metro. Bangkok tiene metro y es bastante moderno. El gran fallo es que no llega al centro. El metro de bankok es una buena forma de moverse si da la casualidad de que te encuentras cerca de una parada y quieres moverte cerca de otra. Esta circustancia no suele darse a menudo pero el precio y el confort estan asegurados.

Tren en altura. En bangkok existe el tren en altura que cruza ciertos lugares de la ciudad. Las ventajas y los inconvenientes son los mismos que el metro pero teniendo en cuenta la bonita vista por la ventana del vagon. Poco util finalmente, ademas cierran pronto, antes de las 11.

A pie. Desde rumboabierto recomendamos los paseos para conocer cualquier tipo de ciudad. Paseos de varias horas en los que puedas encontrar rincones que no vienen en las guias pero que muchas veces tienen mas encanto que los lugares turisticos. Desgraciadamente las ciudades como Bangkok hacen necesaria la utilizacion de medios rapidos para poder abarcar las zonas de interes. Ya sabeis, si venis a Bangkok, montad en barco y no cojais tuk-tuk.

Merecido Descanso

Tras un mes viajando sin parar y 18500 km recorridos en aviones, trenes, barcos, ferris, motos, coches, furgonetas, buses, taxis, tuk tuks, y unos triciclos llamados rickshaws en los que un famelico indones le daba cagna a los pedales, hemos permitido darnos nuestro merecido descanso, no penseis que esto del mochileo es tan facil. El no tener un hogar fijo, andar con las mochilas de alla para aca, planificar el transporte, horarios, tarifas y lo mas importante, la sensacion de que maniana o pasado te tienes que marchar otra vez es lo que supone mas desgaste fisico, mental, y monetario.


Ver mapa más grande

La llegada a Bangkok fue gloriosa, sin sacar la guia sabiamos cuanto dinero sacar, cuanto cuesta el transporte, la comida, donde alojarnos, y lo que nos quedaba por ver. Los cuatro coindidimos en que fue como llegar a casa y nadie saco el el tema de: cuando nos vamos?.

El tiempo pasa rapido cuanto realmente disfrutas de tu tiempo libre, nos hemos tomado todo el necesario para dormir, comer, pasear y sobre todo: comprar. Unas cuantas camisetas estilosas y unos cuantos pantalones hippiescos eran indispensables para reemplazar los caidos en batalla, ya fuera por roturas, perdidas o por un acusado hedor.

Ahora nos toca volver a meternos en el rumbo, abierto a cualquier propuesta sensata o no, pero con el amargo resgustor que deja la partida de uno de nosotros, para el que apartir de ahora sera un rumbo… CERRADO!

No te olvidamos Hans.

Sensaciones indonesias

Nuestra paso fugaz por Indonesia nos ha dejado un extranio regustor. Por un lado todos pensamos que le dedicamos menos tiempo del que se merecia. Por otro, ninguno de nosotros hemos dejado de admirar este inmenso pais-isla. Es sin duda una nacion de contrastes: donde la pobreza se palpa mas que en ninguno de los paises hasta ahora visitados a la vez que la elite opulenta campa a sus anchas por Jakarta, donde los parajes naturales impresionan por su variedad y magnitud a la vez que la contaminacion y deforestacion se ve por doquier, donde sus gentes amables y siempre disponibles para ayudarte dejan aun asi un resquicio a la desconfianza…

 Aun asi no podemos decir que hayamos conocido Indonesia. En todo caso hemos vislumbrado la isla de Java y Bali. Poco mas. Pese a todo, lo que hemos visto nos ha fascinado. La forma que tienen en la  isla de integrar todas las culturas que han pasado por alli ( hindues, musulmanes, holandeses, occidentales y por supuesto su propia cultura) es cuanto menos digna de admiracion.

En cuanto a nosotros hay cosas que nos han llamado mas la atencion que otras, es inevitable. A quien no le impresiona que hordas y hordas de grupos colegiales quieran hacerse una foto contigo, en el monumento mas visitado de su pais (Borobudur), solo por el hecho de ser occidental? Antonio acabo firmando autografos, e Inaki con una cola de veinte chavales que esperaban solo para darle la mano. Las sesiones fotograficas con occis tambien tuvieron lugar en Bali, por no hablar de la sensacion que tuvimos Antonio y yo cuando entramos al supermecado de Batam, donde todos y cada uno de los alli presentes nos miraban, ni con bondad ni con malicia simplemente con extrema curiosidad. Y es que un occidental no pasa desapercibido en Indonesia. Y eso tienen su lado positivo y su lado negativo… muchos comerciantes que intentan llevarte a su tienda, taxistas que te dicen que alguno de los monumentos que vas a visitar esta cerrado o que va a llover, gente de a pie que te recomienda el comercio de algun allegado…se mezclan con gente de lo mas amable, siempre dispuesta a una conversacion, o a saludo (Hello Mister!) o acompaniarte a donde buscas ir porque si y despedirse con una simple sonrisa. Y es que aunque los indonesios no tengan esa sonrisa eterna de los tais, nuestra interaccion con ellos ha sido mucho mayor que en cualquiera de los paises visitados.

Quiza lo malo haya sido la rapidez con la que hemos visitado todo, esa sensacion de paso fugaz por la isla por el hecho de tener un billete de avion con fecha y hora desde la otra punta de la isla en la que nos encontrabamos. Asi, desde Bali que supuso un relajo de tres dias, apenas hemos parado. De Bali cogimos un bus a Progolimbo que tardo unas diez horas. Nada mas bajarnos del bus fuimos a una agencia con  la que pactamos la subida al pueblo que estaba a 2100 metros, a las faldas del volcan. Nos acostamos a la una, nos levantamos a las tres. Caminata de siete horas, entre las que vimos el cielo mas estrellado que nunca, nos subimos un desnivel de 600 metros de noche, vimos un amanecer, bajamos y fuimos al volcan. Nada mas volver al hostal, a las diez de la maniana, coche para abajo y otro minibus a Jogjakarta (otras once horas)catando los asientos mas incomodos del viaje, sino de nuestra vida. En Jogja estuvimos mas tiempo, intentando relajarnos un poco, pero el hecho de levantarnos a las cuatro para ver los templos de Borobodur y Prambanan no ayudo mucho. Y despues la pesadilla: tren nocturno de Jogya a Jakarta, con vendedores entrando en cada parada y pregonando lo que vendian a todas horas de la noche, y un asiento rompe-espaldas que junto al calor infernal no nos dejo dormir niuna sola hora Llegada a Yakarta a las cinco de la maniana, otra amancer,esta vez en la estacion de tren. Y lo mas destructivo: once horas de espera hasta que saliese el vuelo Bangkok.Una autentica paliza. Por eso no es de extraniar que la llegada a la capital de Tailandia haya sido para nosotros, como una especie de retorno a casa.

Arte Batik

Una de las primeras impresiones al llegar a Yogyakarta es la de encontrarse en una ciudad diferente. Es la ciudad de estudiantes de Indonesia. En cuanto nos adentramos en el barrio de mochileros de Yogyakarta sentimos que en esta ciudad algo diferente se cuajaba. Todos los albergues, bares y lugares publicos se encontraban decoradas por cuadros. El ambiente bohemio de la ciudad no solo no supuso un incremento de los precios sino que, por el contrario, encontramos los albergues mas baratos. Menos de un euro por cama en habitaion doble. Decidimos darnos un lujo y pagar a euro y medio la habitacion. Cuando nos integramos en la ciudad entendimos de que se trataba: el arte Batik. Una de las tecnicas de pintura mas famosas y antiguas de indonesia y especialmente de la isla de Java. El Batik es una de las varias “técnicas de teñido por reserva”. Es utilizado para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las regiones que no se desean teñir (zonas reservadas). Este proceso se puede repetir tantas veces como se desee, lo que permite sobreponer colores, logrando con ello una amplia variedad de matices. La propiedad que tiene la cera de resquebrajarse una vez endurecida, permite que en el posterior teñido se dibujen líneas quebradas o “craqueladas”. La técnica del tambien batik está extendida en países como la India, Sri Lanka, Irán y Tailandia y tiene origen hindu lo que puede observarse en su tematica.

Batik es una palabra malaya-indonesia proveniente de la voz “ambatik”. Ya os contaremos las diferencias linguisticas pero el malayo y el indonesio son practicamente el mismo idioma denominado Bahasa. Ademas es de los idiomas mas asequibles para aprender ya que la pronunciacion es similar al castellano y no tiene ni genero ni numero. Hemos encontrado a mas de un extranjero que podia hablarlo bien en menos de tres meses. La terminación “tik” de la palabra “batik” significa “un poco”, “un pequeño lugar”, “una gota”. Esa terminación procede de la palabra javanesa “tritik” o “taritik”, una tela en la que aparece un diseño que parece estar compuesto de gotas. También se encuentra en el nombre “nitik” del diseño de batik, que imita diseños de lunares. Así, la palabra “ambatik” puede ser literalmente traducida como “una tela de gotas”. Fuimos a visitar una de las escuelas donde los estudiantes venden las telas y los profesores realizan demostraciones de la tecnica. Quedamos realmente maravillados y nos encanto tanto el metodo como el resultado. Ya os ensenaremos algun ejemplo de arte batik. Indonesia no nos da cuartel para contaros todos los tesoros que hemos encontrado en este inabarcable pais. Mientras tanto contentaros con estas pinceladas de cera.

Templos de Borobudur y Prambanan, alrededores de Yogyakarta

Ya quedan lejanos los dias en Kuala. De ellos, recordamos las sabias palabras que un dia emergieron de la glotis de nuestro queridisimo Jesus-Christ Indio. Seguimos su consejo y decidimos aventurarnos en la exploracion de Java. Entre los hitos a visitar, estos dos eran fundamentales.

A ninguno nos gusta en exceso madrugar. El remoloneo siempre ha formado parte de nosotros. Para mi de hecho es uno de los mejores momentos de descanso. Puedes volver a dormirte en cuestion de segundos. Sin embargo, de vez en cuando, los pequegnos sacrificios merecen la pena… A las 4.15 suena el despertador. A las 4.45 nos levantamos. Aun en este caso el remoloneo es posible.

Con los ojos hinchados salimos del hostal. Nos recibe el responsable de la agencia de tours turisticos con la que hemos contratado la visita a los templos. Nos subimos al minibus y engullimos raudos bollos rellenos de chocolate industrial con sabor a gloria. Nos falta el cafe.

Una hora despues llegamos a Borobudur. Adquirimos nuestras entradas y comenzamos a dirigir nuestros pasos hacia el templo.

 

Borobudur es una estupa budista relacionada con la tradición Mahāyāna. El monumento consta de seis plataformas cuadradas coronadas por tres plataformas circulares, y está decorado por 2.672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda. El templo es un santuario y lugar de peregrinaje budista. El viaje de los peregrinos comienza en la base del monumento y continúa por un camino que lo rodea, mientras asciende hasta la cima a través de los tres niveles de la cosmología budista. Durante el viaje, el monumento guía a los peregrinos a través de un sistema de escaleras y corredores (wikipedia.org).

Al alcanzar la cima nos relajamos. Pero por poco tiempo. Llegan las (y los) colegial@s con sus camaras fotograficas. Despues de un rato decidimos volver a la base.

Nos queda una sensacion agridulce tras la visita. El misticismo disminuye por el atracon turistico que el monumento recibe dia tras dia. Sin embargo los primeros minutos de ascension, entre galerias y corredores repletos de imagenes talladas de la vida de Buda antes de serlo, resultan impagables e inolvidables.

A media magnana desayunamos de gratis. Subimos de nuevo a la furgonetilla y viajamos en direccion a Prambanan. Antes de llegar a nuestro destino paramos en un par de pequegnos templos llenos de encanto, en arrozales o en un cultivo de pequegnos palmerales de Salak, rica fruta que huele a amoniaco y sabe dulce.

A mediodia por fin nos detenemos en el Templo Hindu de Prambanan. Nuestra primera impresion es de asombro. No imaginabamos que tan cerca de Borobudur, la estupa budista mas grande del mundo, pudieramos encontrar un complejo de templos hindus como el que teniamos delante.

 

Prambanan es un conjunto de 240 templos dedicados a Shivá, construidos a lo largo del siglo IX bajo la dinastía Sanjaya del primer Reino de Mataram en la región de Java Central. Una inscripción fechada de el año 856 marca lo que es posiblemente su piedra fundacional (wikipedia.org).

La siguiente sensacion es de pena e incluso disgusto. Un terremoto en el 2006 causo graves dagnos en muchos de los templos. No podemos acercarnos a ellos. No podemos perdernos ni explorarlos. Aun asi nos conformamos con observarlos. Pensamos en la idea de la convivencia entre culturas y religiones tan influyentes como la Hinduista y la Budista en este lugar hace diez siglos. Nos parece increible que algo asi pueda llegar a darse.

La visita termina, y como otro cualquier dia de duro turismo, decidimos recluirnos en nuestros zulo, mascar almohada, y sognar con tiempos remotos en Java, Indonesia.

monte Bromo

Suena el despertador, hacemos rapidamente la mochila con un poco de abituallamiento y algo de agua, la temperatura es baja para lo que estamos acostumbrados y la altitud a unos 2200 m. del nivel del mar, son las 4 de la magnana y estamos en el Monte Bromo, Indonesia.

 Seguimos las indicaciones del regente del hostal, un indones achaparrado que habla un ingles un tanto epileptico, y que nos indica el camino hacia un mirador donde poder observar tamagna maravilla.

 Teniendo en cuenta que hemos dormido cuatro horas, que no se ve absolutamente nada, que solo contamos con un par de frontales y un plano dibujado a mano en plan croquis… tubimos suerte de llegar sin… incidentes.

La foto es un pequegno retrato a mano alzada comparado con estar alli, pero sirve para que os hagais a la idea, despues de ver despuntar el sol sobre un par de volcanes activos y uno durmiente, la niebla cubre toda la zona, y tras tomarnos un refrigerio nos decidimos a ir al mismisimo crater, si, a fumar un poco de azufre y CO2.

La altiplanicie sobre la que se situan dichos volcanes es increible, parece como si hubieran alisado miles de km2 de superficie de arena volcanica y los hubieran rodeado por unas bonitas cordilleras, plantando en el medio tres volcanes, dos de ellos humeantes.

Tras recorrer el camino hacia base del volcan unas improvisadas escaleras cementadas nos llevan hasta el mismisimo borde, subimos jadeando y asomamos la cabeza dentro.

Una humareda impresionante sale de aquel gigantesco crater, decido sentarme con los pies colgando hacia dentro y pienso que si me precipitara … seria un final con estilo.

Misticismo en la playa de Kuta, Bali

Cuando la luz deja pasar a las sombras o las sombras le abren el paso a la luz, algunos dicen que algo altera los estados de conciencia. Algunos opinan que con el poder de la mente se puede controlar la materia y llegar a levitar. La posibilidad de vencer la fuerza de la gravedad puede ser el resultado de un largo adiestramiento, o puede presentarse espontaneamente, asombrando tanto al que levita como a quienes lo observan. Muchos pueblos antiguos conocieron el arte de la levitacion. Pero tambien en la actualidad algunas personas afirman que pueden alcanzar la ingravidez a voluntad. Otros opinan que las camaras fotograficas de hoy en dia, con el angulo exacto en el momento exacto, hacen unas fotos extraodinarias. Lo que ninguno dudamos es que las fotos que hicimos nunca podran acercarse a las imagines y vivencias de presenciar un amanecer y un atardecer en Bali. La playa de Kuta, Bali, es sin duda la mejor que hemos visitado hasta ahora. Llevamos dos dias viendo el atardecer metidos en el agua luchando con olas de tres metros y con el Sol deshaciendose en colores en el cielo. El agua caliente del mar de bali, donde los tiburones campan a sus anchas, templa los musculos y prepara la mente. Despues de un duro dia de turismo, no hay nada mejor que unos momentos de meditacion con levitacion incluida. Todo la fatiga desaparece y solo queda sitio para la calma y los colores. Bali nos ha marcado y desde hoy, la playa ha dejado de ser lo que era para nosotros.