La ciudad de las mil caras

Este post lo escribi justo un dia antes de saber lo de Pablas. Al enterarme no me apetecio publicarlo y lo deje en el olvido. Ahora, con toda la que se ha formado en el pais de los Cedros, creo que se merecia su huequito aqui, en Rumbo Abierto. Una vez, alguien dijo, que todo lo que uno escribe acaba convirtiendose en realidad. Esperemos que ese no sea el caso de  mis “premonitorias” palabras de la ultima frase…

Beirut es una ciudad complicada, posee demasiadas caras como para intentar hacer una descripcion mas o menos objetiva. Cuanto mas intento simplificar mi imagen de la ciudad, mas complicada y enrevesada me acaba saliendo.Por eso, en vez intentar describirla bajo mi subjetivismo extremo, voy a enumerar una serie de momentos, imagenes y experiencias que he ido acumulando estos dias, y que cada uno juzgue por si mismo.

Pasear por la Corniche al-Bajar, el paseo maritimo, y percibir en el aire los olores que traen el Mediterraneo mezclados con el aroma  de la shisha, mientras riadas de amigos y familias pasean por alli al son del dabka (danza palestina) o los ritmos del breakdance, por ejemplo. Sentirte en una ciudad sitiada por completo, donde la gente apenas anda por el Centro y ver en cada esquina un par de tanques y un punadio de soldados custodiando no se muy bien el que. Preguntarle a un anciano de 70 anios donde esta un calle en arabe, que te conteste en ingles y preguntarte si te importa pasar al frances. Pasear por Dahia, el barrio chii controlado por la milicia-partido poilitico-grupo terrorista (que cada cual escoja la suya) Hizbullah y ver el barrio “donde no entra el ejercito ni la jurisdiccion libanesa” y comprobar que no es para tanto, casas humildes mas desgastadas por la guerra que otras, un par de milicianos, y carteles, muchos carteles gigantes con fotos de los dirigentes y lemas del partido. Sentirte por momentos en una ciudad europea, con calles ordenadas, limpias y con acera (gran novedad en el mundo arabe). Comprobar que las heridas de la Guerra Civil siguen abiertas pese a todo, no solo en las fachadas de los edificios con cientos de agujeros de bala, sino tambien en la mentalidad de las gentes. Vivir la noche y la fiesta beiruti, con locales y ambiente que nada tienen que envidiar a los de Madrid, Paris, o Londres, eso si a precios desorbitados. Sentir que no eres libre del todo para pasear donde quieras porque por determinadas calles los soldados no te dejan pasar sin saber muy bien porque. Pero aun asi saber que dentro del mundo arabe es probablemente el pais con mayores libertades sociales, periodisticas y politicas. Adrmirar la belleza de sus mujeres, las libanesas son al mundo arabe lo que las tailandesas al Sudeste Asiatico. Comprobar que la diferencias sociales (lease ricos-pobres) son de las mas acusadas dentro del mundo arabe.

En definitva no me puedo resistir a dar una opinion subjetiva. Si el mundo fuera ideal y todos nos comportasemos de esa manera, Libano, y en concreto Beirut seria el paradigma de la convivencia humana perfecta. Sin embargo volviendo a la dimension humana que por supuesto nada tiene ideal, generan una ciudad, con una guerra demasiado reciente, demasiados enemigos externos (Israel, Siria,Iran) y una sociedad fracturada por sus diferencias etnicas y economicas (tambien entrelazadas entre si para mas inri). Una ciudad con una bomba de relojeria que ya ha estallado un par de veces…. y que esperemos, la tercera no sea la vencida….

 

Mar Rojo y el Sinai

Hace cuarenta millones de años las placas tectonicas de Arabia y Africa comenzaron a separarse, creando una fractura geologica que se extiende del Mar Muerto al valle del Gran Rift, en Mozambique. De aquella separacion masiva que todavia continua en nuestros dias, nacio el mar Rojo. Decididos a verlo mas de cerca (bueno mas bien yo que me puse pesado pues mi hermana ya lo conoce de sobra) y nos dirigimos hacia alli este fin de semana con un par de amigos. El mar, como su propio nombre no indica, es de un azul cristalino, tan transparente, que casi hace daño a los ojos. Lo que no me esperaba yo, era que la vista de sus maravillosos corales fuera tan simple, tan al alcance de la mano. Basta con hacer buceo con tubo a escasos metros de la orilla para ver todos los peces raros que hemos ido estudiando a lo largo de nuestra dilatada y dura carrera (ejem ejem coñas aparte) clases de Biologia en el Instituto y por supuesto todos los ejemplares que aparecen en Buscando a Nemo (excepto las tortugas y los tiburones). Nada de safaris ni de zoos, si te quieres sentir cerca de la Naturaleza, esta es sin duda, la mejor forma.

Mas tarde, mi pesadez  y yo tambien decidimos que queriamos subir al Monte Sinai, para limpiar un poco los pulmones de la contaminacion cairota, y tambien para ver el amanecer desde su mistica cumbre. Mi hermana, como buena anfitriona, me acompaño. La excursion comenzo a eso de las once y media de la noche, cuando nos levantamos para comer algo. Despues siguieron los 110 Km. que nos separaban del Monte, plagado de controles, pues el Sinai, encrucijada de religiones e identidades esta altamente militarizado. Cuando llegamos a la base, a eso de las 2.30 o 3, comenzamos el peregrinaje a la cima acompañados de cientos de pequeñitas hormiguitas humanas que, como nosotros subian la montaña con la unica ayuda de una linterna. La subida fue mas dura de lo esperabamos pero llegamos justo a tiempo para ver salir el Sol entre clamores, canticos y algun rezo que otro. No vimos la zarza ardiendo incandescentemente, ni tampoco recibimos un par de tabla de con mandamientos, y aunque el amanecer no fue tan espectacular como prometia, la vista desde lo alto del resto de las montañas del Sinai y del desierto es cuanto menos apocaliptica….

Cambiando de contexto

 

 Hace ya tiempo que mi rumbo se separo del de mis comanieros. Yo marche a Beijing para coger un avion hacia el Cairo. El viaje estuvo bien, un tanto cansado ,pero a la vez fue una especie de transicion, pues conoci a un par de chinos que hablaban arabe perfecto (a mi mente le costaba concibirlo, pero en este mundo globalizado, por que no?)

 El caso es que en esta caotica ciudad, me esperaban  mi cuniada, mi hermano y mi sobri de vacaciones, y mi hermana que esta viviendo en la capital egipcia durante todo esto anio. Han sido dias de relax y de turismo relajado, pues Suleiman que todavia no llega al anio, pedia de forma reiterada leche y cama. Pero sobretodo han sido dias de reencuentro familiar, de contar todo lo que ocurrido y de lo que queda por venir, y dias de coger fuerzas y ganas para seguir el Rumbo.

 Ahora ellos han marchado, y me he acoplado en casa de mi hermana, con el consentimiento de sus majisimas companieras de piso. Me toca esperar quince dias aqui, pues mi pasaporte ha quedado destrozado de tantas vueltas que le di, asi que he tenido que pedir uno nuevo y tardan la viiiiiiiiiiiiida. Aun asi es una buena oportunidad para conocer el pais y la ciudad que me acogen.

Ya escribire mas detalladamente sobre esta ciudad, la mas grande de Africa y del mundo arabe, que como toda gran megalopolis, es una autentica locura….

Nuevos rumbos

La decision esta tomada. Los montes y paisajes que estamos visitando en China nos han marcado a cada uno un rumbo diferente. Por un lado Ibrahim ha decidido ir en busca de las flores del coran al haber sido inspirado profundamente por estos desniveles y ha encontrado en su ser lo que le depara este rumbo. En un par de semanas partira a las tierras moras retrocediendo a su propio origen y pensando en un rumbo de futuro. El idioma, el desierto, el misterio y la vuelta al inicio de donde todo parte. El polvo del camino, que a veces le ciega a uno, en este caso nos ha marcado un nuevo rumbo.

El segnor Anton y servidor hemos sucumbido ante la grandiosidad de los picos de mas de 5000 metros y la llegada a las lomas orientales del Himalaya nos ha sabido ciertamente a poco. Aunque los extranjeros tenemos ciertas complicaciones vamos a intentar entrar en Tibet. Si lo conseguimos por este camino estara bien y si nos obligan a ir al norte no pararemos hasta conseguir entrar en Lhasa, la ciudad sagrada. Realmente estos paisajes estan hechos de un material que engrandece lo mas pequegno. Cada pico merece ser divinizado en su grandeza. Si las religiones monoteistas surgieron en el gran desierto, donde Ibrahim se dirige, entiendo perfectamente que alrededor del Himalaya tuvieran origen las religiones politeistas. Multitud de dioses nos rodean. No sabemos que fuerza nos guia pero en esta ocasion llevara nuestros pasos al Tibet. El techo del mundo nos espera, solo nos queda encontrar la forma de atravesar la muralla, una muralla que desde aqui, parece infranqueable.

Estos ultimos dias

Tras pasar la Nochevieja en Chiang Mai y tener la impresion de habernos empapado suficiente la ciudad, decidimos ir al corazon de la montania tailandesa, o uno de ellos, Pai. Tras la primera impresion y el golpe de frio, empezamos a disfrutar de este maravilloso pueblo. Al dia siguiente de llegar cogimos unas motos y decidimos ojear los alrededores…una cascada por alli,  un poblado chino por aqui, otro pueblo Lisu por alla… y entre tanto ibamos disfrutrando de paisajes de ensuenio.

Al dia siguente, cansados de estar motorizados, cogimos una bici con el objetivo de ir a las aguas termales que se encontraban cerca…la aventurilla que sugio creo que ya la ha relatado Antonio… Aun asi Inaki y yo pudimos baniarnos en las aguas sulfuradas y relajantes provenientes del interior de la tierra a un precio irrisorio.

A la maniana siguiente habiamos quedado con dos argentinas; nuestro objetivo: llegar en moto hasta unas cuevas. Por supuesto no lo conseguimos. Por distintos factores, entre ellos la distancia, que salimos tarde, que encima empezamos yendo en direccion contraria, y que la carretera aunque estaba en un estado impecable, era de montania… pero no nos importo, volvimos felices y contentos de nuestra experiencia motera, sin duda por los maravillosos paisajes que atravesamos. Sera por el hecho de no estar acostumbrados, pero el caso es que no dejan de impresionarnos.

Y hoy hemos decidido darle un poco de uso a las piernas y darnos un paseo por los alrededores. La conclusion? Cualquier medio de transporte merece la pena para descubrir esta region. Por lo demas nuestro estancia en Tailandia se acaba. Pai es nuestra ultima parada viajera en Tailandia. Los proximos destinos son logisticos, con la mente ya encaminada hacia Laos.De aqui a tres o cuatro dias quiza ya andemos por alli…

La Experiencia Definitiva

Muy buenas a todos desde mi exilio camboyano. Echo mazo de menos a los compis y por ello poto, pero bueno, la vida sigue…

Me dispongo a relataros mi viajecito en soledad a los Templos de Angkor, en Camboya central. Es una pena (o un alivio) no haber vivido esto los cuatro en plan fraternal… lo que sigue es harto extremo.

De hecho lo voy a escribir en plan enumeracion para no liarme y que todo resulte claro:

1. El bus de Bangkok hacia la frontera con Camboya sale con 1 hora de retraso y tarda mas de una hora en salir de la ciudad, pasando por todas las agencias de viajes del universo.

2. A los thais les mola mazo MAZO el air-con o aire gilipollas traducido.

3.El bus se jode a dos horas de la frontera. Caen pedazos incadescentes de los bajos del vehiculo mientras esta encendido y lo arreglan a base de soplete. Hora y media de tostele bajo el Sol.

4. Por fin llego a la frontera…, casi. El bus se jode definitivamente a 1 km. de Camboya. Meten los equipajes en furgones y a pasajeros tambien.

5. Sufro un accidente automovilistico furgonil. El conductor tiene tiempo de ir a derecha o izquierda, ademas de ir frenando. Su mente se bloquea y decide comerse el coche de delante. Capo echo mixtos, radiador roto. Risas con compis de viaje chilenos e italianos…, mu wapi.

6. Mi mochila de mano NO iba en el furgon. La han dejado en el bus maldito. Vuelven al jodido vehiculo inutil y me la traen… Alivio…

7. Entro en Camboya a las 16 de la tarde en vez de a las 12 previstas. Este pais es otro tema. La pobreza se palpa cosa fina. Bastante mas que en Indonesia.

8. Despues de todo el trajin pasaportil subo a un bus destartalao. Cogemos la CN-6 (Carretera Nacional) direccion Siem Reap. Flipo. Piedras puntiagudas, polvo, baches gigantescos, agujeros, puentes de chapa y de todo menos asfalto. No me inaginaba que todo iba a ser tan radicalmente diferente de lo anterior…, muy jarto.

9.Despues de otras 6 horas por la CN-6 a una media de 40 km/h, llego a Siem Reap. La ciudad es como Las Vegas. Despues de lo polvoriento llega el lujo, los hoteles y toda la parafernalia turistica.

10. Total de horas de viaje (contando esperas): 16 horas (entre 8 y 11 previstas).

MMMMMMMMMmmmmmmmmmmmmmmmMMMMmmmmmmmmmmmuuuUUuuu Rico..

Aun asi me molo mazo la experiencia!!

Cumbre de Medio Ambiente, Bali

Una de las razones por las que vinimos a Bali en estas fechas era la cumbre de Medio Ambiente que se celebra en estos momentos. La verdad es que no hemos podido participar en ningun evento pero teniamos presente que durante nuestra estancia se estaba tratando uno de los temas ambientales mundiales mas importantes en el pueblo de al lado: el calentamiento global y los gases de efecto invernadero. Carteles de la cumbre y de otros eventos inundan la isla. Aunque paises como China, India o EEUU no esten cerca de cambiar sus posiciones seguro que el dia 14 encontraran una forma de hacer parecer la cumbre un exito.

“Bali debe sentar las bases de la negociación del régimen futuro de emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2013, es decir, será el segundo protocolo tras el de Kioto (2008-2012). Y este acuerdo deberá alcanzarse en 2009 para asegurar la entrada en vigor en los siguientes cuatro años.

El reto no es banal: se trata de acordar por consenso la hoja de ruta del régimen climático global que debe estar en vigor en seis años. Bali debe esclarecer el calendario y aclarar qué es lo que se va a tener en cuenta en el nuevo protocolo, cuya finalidad es que las concentraciones de emisiones se estabilicen en 450 partes por millón de CO2 equivalente (ahora hay 380 ppm), para lo que es preciso que las emisiones globales se reduzcan entre un 25% y un 40%.

Este límite de concentración de gases se mantendría si la temperatura de la Tierra no sube más de dos grados centígrados este siglo, según los informes del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC).

Durante esta semana de debates, los responsables tendrán que decidir si el nuevo protocolo será una copia de Kioto o habrá cambios. Todo apunta a que el protocolo de 2013 incluirá novedades, entre ellas la del periodo de vigencia. Kioto durará cinco años, pero la idea es que Bali esté vigente entre 2013 y 2020.

Los países desarrollados, entre ellos España, defienden que se contemplen en el post-Kioto las emisiones per cápita y por unidad de producción, lo que conlleva que todos los ciudadanos tengan derecho a emitir lo mismo, independientemente de su nacionalidad.” MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE – Bali (Indonesia) – 09/12/2007

Yakarta, despedida con buen sabor de boca.

 La primera noche conocimos a un par de argentinos relocos y simpatiquisimos llamados Ignacio y Maria, Ignacio que es un viajero experimentado, llevaba 3 meses en una ciudad de Java estudiando acerca del teatro de sombras de esta gran isla, nos estuvo hablando acerca de la cultura y religion induista, y en especial, de la danza y teatro de indonesia, quedamos fascinados por todo aquello que contaba, Maria acababa de llegar de Buenos Aires para ver a Ignacio despues de tanto tiempo.

La noche siguiente se presentaba sin gran expectativa, cansados de oir “hello mister, how are you”, y “do you like Bob Marley” deambulabamos de camino a casa dispuestos a tomar una Bientang acompaniada de una partidita de mus cuando tras salir del 7eleven oimos a Ignacio y Maria, que estaban reunidos con algunos lugarenios amigos suyos.

De repente y sin saber muy bien como nos vimos envueltos entre toda esta gente, todos hablando con todos, el ingles, el  indonesio, el argentino y el castellano no paraban de fluir, parecia como si fueramos amiguetes de toda la vida, preguntando unos a otros todo lo que queriamos saber acerca de las ciudades, las costumbres, riendo y parloteando sin parar.

Que decir de todos ellos, ojala la gente que encontremos a partir de ahora sea la mitad de simpatica y acogedora, o la decima parte incluso. A todos ellos: un fuerte abrazo y hasta pronto!!! See you soon friends!!!

 P.D.: WATANASASI!!!                                 Terimakasih

Free Burma!


Free Burma!